Opinion

-No llegó Adán Augusto a día de campo

.

GPS Columna

martes, 23 mayo 2023 | 05:00

-Rechazan cooperar en Fashion Mall con la policía

-Amarra “Chava” Alcántar a Creel 

-Las buenas prácticas de Bansi

No le tocó día de campo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al participar como representante del gobierno federal en la inauguración de la Convención Nacional Ganadera. Fue recibido con abucheos y rechiflidos por parte de algunos asistentes. 

Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) y después la misma gobernadora, Maru Campos, clarificarían posiciones frente al alto funcionario.

Fue congruente el reclamo del líder ganadero en relación con la importación de carne sudamericana, con pérdidas al sector por más de 400 millones de dólares. “Los ganaderos de Chihuahua y del país no estamos de rodillas”. ¿Así o más claro?

La gobernadora centró su discurso en el agua, fuente principal para la industria agrícola y pecuaria, por lo que, palabras más, palabras menos, advirtió que no se permitirá la extracción de una sola gota de manera irregular. 

No quiere Chihuahua guerra de nuevo, pero no se olvida la muerte de Jessica Silva, asesinada por elementos de la Guardia Nacional en aquellos hechos, fue la interpretación de su mensaje. 

Ahí podría resumirse el sentido de su intervención. Mano izquierda pero firme.

Colmilludo, el funcionario federal acusó recibo. Se comprometió a plantear una renegociación del tratado internacional, porque las condiciones han cambiado. 

No hubo oportunidad de reunión en corto con Maru. Eso podría haber atenuado las cosas.

***

Uno de los indicadores en la incidencia delictiva que se ha mantenido mes a mes a la baja es el robo a comercio con violencia. Nos aseguran que es debido a varios factores: desde la creación del Distrito Diana, que es la zona donde se concentra la gran mayoría de los establecimientos comerciales y bancos, donde la policía municipal realiza recorridos constantes, el patrullaje virtual con las cámaras PECUU y la colaboración permanente con las cámaras de comercio con la Policía Municipal.

Pero algo sucede cuando se registran incidentes en la plaza comercial Fashion Mall, donde los comerciantes siempre responden con negativas. No comparten información, ni video grabaciones. Se rehúsan hasta a presentar la denuncia.

El alcalde Marco Bonilla ya hizo un llamado en tono de advertencia para que colaboren, imposible agarrar a las bandas que se dedican a robo fardero, asaltos o robos sin la aportación de los comerciantes.

***

El auditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de Delicias será el escenario donde el diputado federal, Salvador Alcántar, presentará su informe de labores el viernes de esta semana. Está previsto que el foro prestado por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) sea puesto a reventar por los cientos de invitados confirmados.

De entrada, está confirmada la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien desde un día antes estará en Delicias, presentándose ante los promotores de la alianza opositora “Sí Por México”, que andan en busca de un candidato presidencial fuerte que le pueda hacer frente a la 4T.

De hecho, esa intensa agenda de quienes arman la alianza del PRI, PAN y PRD en Chihuahua es el marco del informe de Alcántar, quien además encabeza la Asociación de Usuarios de Riego del Estado, organización en alerta permanente por los intentos de vaciar las presas de la entidad para enviar agua a otras entidades del país.

El legislador -suplente del diputado con licencia que hoy funge director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco- recientemente tuvo una participación importante en la Comisión de Recursos Hidráulicos de San Lázaro, donde denunció la corrupción imperante en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El diputado fue muy crítico con sus compañeros diputados al exponer la problemática de Chihuahua, de las presas y los acuíferos, ante la cual han sido pasivos los legisladores, mientras en la Ciudad de México los funcionarios de la 4T toman decisiones desde sus escritorios, con afectaciones graves al estado.

De ahí que resulte técnica y políticamente relevante el informe de Alcántar, al que también ya están confirmados el secretario de Gobierno y el fiscal del estado, Santiago de la Peña y César Jáuregui; los exgobernadores Fernando Baeza y Patricio Martínez; así como legisladores federales y locales, además de otros liderazgos de la región sur.

***

Alguien tendría que dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) y/o a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por el llevado y traído crédito contratado ilegalmente por Eduardo F.H., exsecretario de Salud y extitular del Ichisal, todo bajo falsa apariencia de un factoraje financiero como si fuera una empresa privada.

Debieron haber detectado los funcionarios del banco responsables de buenas prácticas que se trataba de una solicitud financiera de una institución pública, que está regulada específicamente por la Ley de Disciplina Financiera.

De acuerdo con esa misma ley, ese factoraje no es otra cosa que un préstamo, donde quien realiza el contrato –en este caso Ichisal- adquiere en muchas ocasiones responsabilidad solidaria para el pago del capital e intereses, como finalmente ocurrió.

Fue la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado quien terminó pagando los 401 millones de pesos adeudados a Bansi, incluyendo los 24 millones de comisiones e intereses, pero como Bansi le había adelantado a Ichisal únicamente la cantidad de 377 millones, la resta del adeudo original menos esta cantidad nos revela quién terminó pagando los intereses, o sea cuál patrimonio se vio afectado.

En este reborujo debieron esos funcionarios bancarios alertarse y cuando menos volver a leer esa Ley, que dice claramente que no puede dejarse deuda a la administración entrante, incluso que la deuda a corto plazo, esa que no necesita pasar por el Congreso del Estado para autorización, debe estar liquidada tres meses antes.

Por ello es que tendría que entrar alguna autoridad federal a revisar el tema y no quedarse estrictamente en la responsabilidad de “El Higadito”, porque hubo más personajes, tanto del banco como del gobierno anterior, que deben responder.

En esa lista está Arturo F.V., exsecretario de Hacienda que fue quien autorizó, pero tendría que extenderse a quien ocupaba la titularidad del Órgano Interno de Control, María de Jesús Escamilla.

***

No estaría mal que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal muestre “el power” en materia de la regulación de los autos blindados que circulan en el estado.

Y es que el Consejo Nacional de la Industria de la Balística ha estado atento a esta situación en el estado, desde la publicación que hicimos en esta casa editora respecto a la venta de autos blindados por medio de redes sociales.

De acuerdo a este Consejo, en el estado de Chihuahua no han notado irregularidad alguna en materia de blindaje, salvo que en las ofertas del servicio por redes de una supuesta tecnología para blindar autos en realidad son mecanismos de protección en caso de golpes o cosas similares. En la mayoría de los casos se trata de estafas.

La demanda de blindaje en autos en la entidad ha tenido un incremento desde el 2021 y en su mayoría es a través de establecimientos en regla que operan desde Jalisco y la Ciudad de México, los cuales tienen todos los permisos para colocar los famosos engomados de certificación, mismos de los que debe llevar un registro la SSPE.

El tipo de blindaje más solicitado es para resistir balas de grueso calibre en vehículos de dimensiones grandes.

Es la información que brindó el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, haciendo énfasis en que la autoridad estatal debe de tener el control de los autos blindados que circulan, ya que de ahí pueden salir a la luz aquellos “negocitos” que ofertan esto de manera ilegal o son fraudes a despoblado.

***

Luis Fernando Chacón, exalcalde de Guerrero, recogió ayer sus cosas de la oficina en la que despachó como titular de la Operadora de Transporte durante los últimos ocho meses. 

El nombramiento de Chacón, en sustitución del transexenal David Holguín Baca, fue sorpresivo para muchos pues, aunque tiene carrera en la administración pública, no era necesariamente el perfil esperado para ocupar esta área enfocada en la movilidad urbana. 

Aunque no fuese desastrosa su gestión, lo cierto es que la renovación integral del transporte por la que ha apostado el gobierno estatal, requiere de una depuración de todas las áreas encargadas de esta materia. 

Y la Operadora de transporte, que maneja la ruta troncal, BRT o Bowí es parte importante en la mejora del servicio, sobre todo ahora que la tarifa de esta línea subió de 7 a 10 pesos. 

En la Operadora recae la obligación de renovar camiones, ya que más de 30 no sirven y las unidades chinas adquiridas en la administración de Javier Corral resultaron un dolor de muelas, porque no hay piezas para repararlas. 

Pronto habrá noticia de quién relevará a Chacón y se sacará la rifa del tigre.