.
GPS / Columna
jueves, 14 marzo 2019 | 01:42-No cuadran los números de Fechac
-Anarquía plena en camiones de la troncal
-Las letras chiquitas para la Guardia Nacional
El pulso de la ciudad de Chihuahua podemos fácilmente medirlo en sus comerciantes. Son ellos los que sufren con severidad inclemente los aumentos en los impuestos o la creación de nuevos gravámenes; son ellos a los que afecta con particularidad la inseguridad por la exposición de sus negocios y de su propia integridad física... Ahí es donde más duelen los baches por la afectación a sus flotillas de vehículos... la carestía de los servicios públicos, agua, luz, transporte público... prediales.
Ninguna organización gremial similar cuenta con más asociados que la Cámara de Comercio, (Canaco). Son algo así como cinco mil 580 los inscritos para el caso de esta ciudad. Abarroteros, grandes centros comerciales, tiendas de conveniencia, ferreteros, estilistas, refaccionarias... De todo hay ahí.
De ese tamaño es su peso tanto para las arcas públicas como para la economía de la ciudad, y si nos apuran poquito, hasta para intereses político electorales. De ahí han salido regidores, diputados, senadores y hasta gobernadores.
Hoy la Canaco vive un emocionante proceso interno de reestructuración de su mesa directiva. Buscan la presidencia del consejo Edibray Gómez Gallegos, apoyado por una gran cantidad de expresidentes y comerciantes; y Javier Cota Arizmendi, también apoyado por un número importante de asociados y por el actual presidente, Carlos Fierro. En unas semanas será la elección.
Queremos ser tan categóricos como realistas en GPS. Muchas de las fallas y/o deficiencias que sufre la ciudad tienen qué ver con la dirección de Canaco. No es gobierno pero la representación gremial que ostenta de un enorme sector de la población le otorga la suficiente autoridad para exigir alto a los asaltos, pavimentación, alumbrado, agua, recolección de basura... y todos aquellos aspectos cotidianos que justamente van más allá de ese gremio e impactan a toda la sociedad. Si hay Canaco pasiva hay ciudad en malas condiciones.
Desembocamos entonces en la importancia enorme que tiene para los habitantes de la ciudad de Chihuahua la elección de nuevo presidente en ese organismo y su mesa directiva.
¿La ciudad está mejor o peor con la actual titularidad de Canaco? La respuesta la tienen todos los pobladores de esta capital, pero particularmente los socios comerciantes con su radiografía y pulso de la ciudad detallados minuto a minuto.
***
Hay algunos números que no cuadran en la exposición e informe de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac).
Hablan de un subejercicio de más de 100 millones de pesos en 2018, de acuerdo con las cifras corroboradas por el gobernador.
Según se dijo la Fechac invirtió cerca de 251 millones de pesos en proyectos productivos de organizaciones de la sociedad civil el año pasado, particularmente en educación.
Pero resulta que los recursos entregados a la Fechac suman 364 millones, que son el diez por ciento del Impuesto Sobre Nómina.
Esto, sin contar los 40 millones de pesos recaudados por aportaciones de carácter local, nacional e internacional, que ayer fueron presumidos.
Entonces hablamos de no menos de 400 millones de pesos, con una diferencia entre lo ejercido y lo gastado de más de 100 millones.
Por eso decimos que los números no cuadran, pero alguna explicación ha de existir. La cuestión es que tal situación echa sal a la herida, en un contexto nada favorable para la sociedad civil organizada.
***
En este asunto del informe de Fechac, ahí, hasta el último lugar, apenas alcanzó presídium -o línea principal como ahora se le llama en la Cuarta Transformación-, Juan Carlos Loera, el delegado federal ahora en boca de todo mundo por el desmayo que sufrió ante las cámaras de la televisión nacional la subsecretaria federal, Ariadna Montiel.
En el centro de dicha mesa, presidió el gobernador Javier Corral, flanqueado por la directiva de Fechac.
Es paradójica la presencia del delegado federal en un evento doblemente señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: primero por su carácter fifí, en el escenario del exclusivo Hotel Sheraton, antes Soberano, y segundo, porque la federación ha decidido eliminar los recursos a las organizaciones de la sociedad civil.
Los números ahí presentados deben haberle llamado seguramente la atención, más cuando lo hace desde la última posición de la mesa.
Es imposible no llamar la atención en este asunto del trato al delegado. No sabemos de parte de quién corrió la descortesía, pero lo que, si es cierto, es que los presídiums de eventos donde asiste el gobernador primero son autorizados desde la secretaría particular.
El trato no parece acorde a la disposición del súper delegado mostrada hacia el titular del ejecutivo federal, a quien acompaña un día y otro también a sus eventos, sin pudor alguno aún a costa de la grilla interna que trae, y que lo obligó a salir a los medios de comunicación a declarar que no hay nada en su contra por parte de la autoridad central.
***
Uno de nuestros lectores nos mando una foto del interior de un camión de la ruta troncal. Se trata de la unidad T-03, que en estos días de la semana pasada se lució cuando el chofer del auto transporte simplemente paró cuando avanzaba por la Universidad, pasando la clínica Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Tomó sus cosas del camión y se dirigió rápido y veloz a una tienda, donde -nos dice nuestro lector- recargó saldo a su celular, porque no traía nada en sus manos de regreso.
Estuvo unos cinco minutos en la tienda, regreso, arrancó y echó su llamada.
Los usuarios del servicio primero se asombraron de lo que hizo y luego se molestaron, sin reclamar ni nada, porque los choferes, enojados, son energúmenos, como dimos cuenta en este espacio con una persona de la tercera edad golpeada.
El asunto puede ser una anécdota del mal servicio y de los vicios que aún existen en el transporte, pero debe llamar a la acción de una mayor vigilancia y atención de la autoridad.
***
Se oye muy bien la creación de un cuerpo de seguridad pública extraordinario integrado por elementos de la fuerza militar, naval y policía federal.
Se le llamará Guardia Nacional. El decreto ya fue prácticamente autorizado por la mayoría de las entidades federativas. Faltan unas cuantas de las 32. Y sólo está en espera de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Será un cuerpo integrado por cerca de 200 mil efectivos, que serán distribuidos en las más de 260 zonas de seguridad creadas por el gobierno federal.
Pero la letra chiquita es siempre muy interesante. Son dos los puntos que sobresalen en el decreto ya autorizado por Chihuahua, dando el aval para la reforma constitucional.
Primero que será el Congreso de la Unión quien establecerá las bases de coordinación para el funcionamiento de la mencionada Guardia con Estados y Municipios.
Y segundo, que quien solicite la presencia de la Guardia deberá aportar recursos económicos para su sostenimiento.
No hay instalaciones militares ni de corporaciones policiacas estatales, para dar alojamiento y alimentos a miles de elementos adicionales.
Por eso concluimos, en que, como ocurrió anteriormente, los gobiernos de los estados y municipios tendrán que pagar hoteles y alimentos a los elementos, mientras la federación paga sueldos y gastos de operación.
La memoria a veces es corta con los detalles, pero fueron múltiples las tropelías cometidas por agentes federales estacionados en los lugares donde actuaron.
Amén de ese pequeño detalle operativo, consecuencias colaterales, se vislumbra un nuevo agarrón desde los gobiernos de los estados en materia financiera por tal motivo.
***
En el Sindicato de Salud Federal, su sección 52, los números se confirmaron. Pablo Serna se reelige en el puesto con una muy holgada mayoría.
Logró vender su proyecto a la administración estatal, desde una piel tricolor que disimula muy bien, en tonalidades azules.
Fogueado en campañas electorales priístas, será un útil operador en las próximas campañas que ya se asoman.
La efectividad se encuentra en los dos mil 866 votos logrados, contra mil 377 de la verde y los mil 265 sufragios, que nos confiaron fueron los resultados finales.
Fue hábil en dividir y eso le permitió finalmente ganar.