PUBLICIDAD
.
GPS Columna
martes, 14 noviembre 2023 | 05:00-Atiende Municipio invasión de caseta en el Sanfra
-Ni los halcones de Cynthia evitaron su arresto
-Video.- Quejas de alumbrado con respuesta rápida
En Jiménez literalmente no existe más ley que la dictada por los delincuentes. Desde hace tiempo les dio por instalar retenes en entradas y salidas de la ciudad para revisar en particular a los pasajeros de camiones foráneos que cruzan por la peligrosa ciudad hacia el sur. Siguen detrás de los pobres migrantes.
Uniformados de negro y portando armas largas, la madrugada del viernes interceptaron a un camión de la línea Ómnibus Plus, subió uno de ellos, bajó a una joven mujer y dos de sus pequeños hijos, la interrogaron; checaron su teléfono celular y le revisaron la única tarjeta que portaba, la del INE.
Hasta llamadas hicieron porque la muchacha venía de Durango y quisieron corroborar la información. Tras casi 10 eternos minutos le permitieron regresar al camión junto con sus niños.
Hace 15 días no corrió con la misma suerte otra joven mujer de la que nada se ha sabido hasta ahora. Fue idéntico el procedimiento; la bajaron, la interrogaron, luego obligaron al chofer a que entregara su maleta y no regresó.
Desde hace años quienes mandan en aquella región son los integrantes del crimen organizado y desorganizado. No se tientan el corazón para enfrentarse con bandas contrarias pero tampoco para agredir a gente humilde como el caso del Ómnibus.
A ver hasta cuándo las corporaciones de seguridad siguen temiendo al menos propinar su coscorrón a los malandros de Jiménez. Siguen muy pasados.
Municipales, federales, ministeriales y estatales no les tienen miedo, les tienen pavor.
***
En relación a una denuncia ciudadana sobre la invasión y colocación sin permiso de una caseta de vigilancia temporal en el Fraccionamiento Residencial San Francisco de la que dimos cuenta ayer en este espacio (de nuevo), personal del Gobierno Municipal específicamente de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, reaccionó ayer mismo y atendió dicho conflicto.
La denuncia especificaba que el área de servidumbre del paso del Fraccionamiento San Francisco, se encontraba invadida.
Al arribar personal de campo al lugar quedó confirmado que fue colocada una caseta a un costado de la reja de seguridad, por lo que se levantó un acta y se notificó a los encargados el retiro de dicho mueble (caseta tipo caja de tráiler removible) misma que fue retirada de la zona.
Representantes del Municipio sostuvieron una reunión hace días con el personal encargado del comité de vecinos para dar seguimiento al tema ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología.
Tras la aclaración de varios puntos, fue firmada una respuesta a la solicitud presentada para generar una entrada temporal, por parte de la Dirección y en respuesta al Consejo del Residencial San Francisco.
En una segunda inspección por personal del Departamento de Inspectores, se corroboró que fue retirada la caseta y colocada de nueva cuenta la reja que se encontraba en el lugar.
Ayer, nuevamente hubo verificación en el lugar y se encontraban trabajando en tareas de refuerzo de la reja, sin existir ninguna intención de utilizar dicho predio como acceso temporal.
***
Fueron sigilosos y efectivos los jefes de la Policía de Investigación de la Fiscalía Anticorrupción, Ramón Domínguez y Francisco Beltrán, pues ni los halcones que hay en las entradas a Nuevo Casas Grandes pudieron evitar el arresto de la alcaldesa Cynthia Marina Ceballos Delgado.
A ellos les debe el Fiscal Anticorrupción, Abelardo “Bayo” Valenzuela, el éxito en la detención que se había convertido en un juego del gato y el ratón, dado que la presidenta municipal y su exsecretaria del Ayuntamiento, Silvia Hernández, habían logrado meter amparo tras amparo para impedir la causa en su contra.
Amparadas, sospechosamente, por el exvicefiscal anticorrupción de la administración pasada, Ulises Sotelo Torres, así como por el exdirector jurídico y de extinción de dominio de la misma Fiscalía, Francisco Fabián García, le habían ganado el tirón al menos en dos ocasiones a la autoridad investigadora.
Interponían de esos llamados amparos buscadores en la justicia federal, para tratar de evitar que fueran obsequiadas las correspondientes órdenes de aprehensión que, ahora es conocido, fueron giradas, aunque faltan algunas de ser ejecutadas.
Valenzuela Holguín optó por ser muy parco ayer que dio los detalles de la detención junto con Domínguez, Beltrán y el vicefiscal Gabriel Ruiz; deslizó que fue una detención sui géneris por las condiciones que vive el municipio, pero se negó a abundar al respecto.
A lo que se refería, muy probablemente, es al trabajo previo que debieron hacer los agentes de la Fiscalía a su cargo, para evitar que la información de la orden de aprehensión se fugara y, además, que nadie detectara su presencia en el municipio que la alcaldesa controlaba de punta a punta.
Fue arriesgada la jugada porque el grupo criminal que domina la región -vinculado con la misma Ceballos en informes del Ejército y con otros funcionarios y exfuncionarios de su gobierno- no se anda por las ramas, como pudo verse cuando retó al Estado colgándole un cadáver en mayo de este año en el arco Centinela.
***
Si no tiene pinta para senador, dicen en el PAN, el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), Álvaro Bustillos Fuentes, sí la podría tener de diputado federal por uno de los distritos que abarcan parte de Juárez y otros municipios vecinos.
Ahora que están más cerca las definiciones de las candidaturas albiazules y de la alianza con el PRI, las posiciones para el Senado de la República parecen más complicadas en las negociaciones.
De ahí que las versiones que comenzaron esta semana dentro del partido que lleva mano en la posible coalición del Frente Amplio por México, ubican a Bustillos con posibilidades en un distrito electoral. Como si la estrategia hubiera sido tirarle a lo alto para pegarle en medio.
De darse la posibilidad, el ganadero podría desplazar a la diputada local panista Marisela Terrazas, quien también peleaba una candidatura a diputada federal o cualquier otra que le permitiera seguir vigente en la actividad política.
***
Algunos tramos del periférico Francisco R. Almada quedan de repente en penumbras.
Tenemos en versión digital de GPS el video que muestra cómo entre las calles de la 38 a la de ingreso a la colonia Zootecnia, hay 32 lámparas apagadas en la vialidad de alto flujo vehicular, una cantidad importante aunque la mayoría estén encendidas.
Todavía existen fallas en otras zonas de la capital por la interconexión del viejo sistema de alumbrado que tiene la ciudad y las partes nuevas, lo que deja patente la necesidad de no dejar de invertirle a este renglón.
La buena noticia es que las quejas son atendidas en tiempo récord por la administración municipal, dado que el alcalde Marco Bonilla en persona no deja de revisar cada reporte y encargar el seguimiento correspondiente, para garantizar la continuidad del servicio con la mayor calidad posible.
Los reclamos son atendidos en cuestión de horas a partir de que son registrados, lo que le favorece tanto al ciudadano como a la propia administración municipal, que con ello puede proyectar que hay eficiencia y buenos resultados en el trabajo. Tenemos en versión digital el correspondiente video.
***
La barra mexicana Colegio de Abogados Capítulo Chihuahua publicó en redes una felicitación y reconocimiento “a nuestra compañera Lic. Blanca Gabriela González Chávez, Coordinadora de la Comisión de Transparencia y protección de Datos Personales y Ex vicepresidenta del capítulo”, por “su participación y aspiración a ser consejera del Ichitaip, conocedores de su capacidad, trayectoria profesional y desempeño como Barrista”.
Flaco favor le hace esta organización de abogados a la aspirante al cargo cuando ni siquiera saben que en el Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información, son inexistentes los cargos de Consejeros; el puesto para el que compite en dado caso González, es el de comisionada.
No tuvieron la mínima ocurrencia de revisar la convocatoria, googlear al menos para qué cargo compite, o ya mínimo preguntarle a ella, y si le preguntaron –que no o creemos-, peor todavía.
La licenciada estuvo un tiempo en transparencia en alguna de las áreas de apoyo jurídico, pero brincó un problema por un posible conflicto de intereses, ya que con su esposo manejaba una firma de abogados que asesoraba a municipios y otros sujetos obligados.
El descubrimiento corrió por cuenta de la misma institución, que de manera discreta, le pidió el puesto, precisamente para evitar un problema mayor.
En la actualidad, según nos informan, sigue brindando las mismas asesorías a sujetos obligados, en compañía del también abogado Júpiter Quiñónez, situación que –siendo muy puristas- constituye un obstáculo ético y profesional para el cargo que aspira.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD