Opinion

-Traía el doctor un relajo por todas partes

.

GPS Columna

jueves, 16 marzo 2023 | 05:00

-De risa los centavos para difusión electoral

-Más que la foto del rector en Delicias 

-Es reto el de puesteros a Municipio

La repentina salida de Felipe Sandoval Magallanes de la Secretaría de Salud, destapó el desorden administrativo que hay en algunas áreas torales de la dependencia y sus organismos descentralizados como el Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal). 

El despido de Sandoval Magallanes quedó bien claro: indolencia y omisiones al por mayor en la atención a las comunidades de la sierra donde han ocurrido graves casos de desnutrición en los últimos años que han cobrado la vida de ocho menores y llevaron al internamiento a otros 15.

Pero además, en la región de la Tarahumara hay reporte de 57 casos de dengue en 2022, enfermedad que se consideraba erradicada en la entidad; de los 54 contagios, 54 ocurrieron en Chínipas y tres más en Guazapares. 

Aunado a esos, trabajadores de la Secretaría indican que durante este último año muchas áreas han quedado desprotegidas, como es el caso del Ichisal, que no tiene un director médico; increíble, con la responsabilidad hospitalaria sin dirección, o en la Coordinación de enfermería que también esta acéfala. 

Ante este “movedero” de gente y las faltas graves del doctor Sandoval, es que la gobernadora Maru Campos tuvo que tomar la abrupta decisión de prescindir de sus servicios para reordenar el sector salud. Las indicaciones fueron precisas y estuvieron lejos de ser atendidas.

Quienes integran esta área esperan que los cambios venideros sean positivos, tanto para ellos como para la población que merece un servicio de calidad.

***

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera, visitó la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales en Delicias, donde fue recibido por el director de la unidad académica, Jorge Sánchez y por el alcalde, Jesús Valenciano.

El recorrido mañanero realizado ayer sirvió para que Rivera Campos reforzara la operación de la facultad y de la propia Rectoría en una región que lleva el acelerador hasta el fondo en materia de evolución y desarrollo, una nueva realidad que demanda a las instituciones públicas ponerse las pilas.

No fue a Delicias el rector sólo para la foto, además de visitar a la presidente municipal, aprovechó para llevárselo a una reunión y recorrido por las instalaciones universitarias, a fin de platicar a fondo sobre las exigencias de los nuevos tiempos para las instituciones de educación superior.

Valenciano, por su parte, aprovechó la visita para gestionar un análisis de la UACH sobre las nuevas carreras que puede impulsar en Delicias, que finalmente habrán de redundar en beneficios para todos los municipios vecinos, como Julimes, Saucillo, Rosales, Meoqui, Camargo, Jiménez, Conchos y La Cruz.

El Instituto Tecnológico de Delicias, por ejemplo, abrió ya una nueva carrera, la de ingeniería civil que comienza en este semestre, luego de las gestiones municipales para actualizar su oferta académica y acercar el conocimiento y la preparación profesional a los estudiantes de la región.

Obviamente la UACH, como la universidad pública con mayor presencia estatal, no puede quedarse atrás en la actualización curricular, a fin de que atienda de mejor manera la demanda de profesionistas que existe en el sector privado de una región que crece a dos dígitos en casi todos sus renglones.

Mientras Rivera Campos hace ese recorrido y mil más por todos los rumbos del estado y hasta del país y el extranjero, el changarro a nivel central de la UACH es bien resguardado por la Secretaria General, Geo Bujanda.

***

Es de risa el recurso que el Instituto Estatal Electoral (IEE) podrá sufragar de conformidad con las reformas en materia de comunicación social, insertas en el Plan B morenista.

Son algo así como 740 pesos diarios durante los ocho meses del proceso electoral 2024, que arranca en octubre próximo con la instalación de la Consejo General, tal y como lo marca la ley.

Ni para dos o tres spots en una sola estación de radio alcanza ese recurso. Ni en Facebook tendría mayor alcance.

Hay violación flagrante al derecho a la información que tienen los ciudadanos para conocer el desarrollo del proceso electoral y participar en el mismo.

Por ejemplo, para la contratación del personal extraordinario que requiere el órgano electoral, con el fin de instalar mesas directivas de casilla, localizar el mejor lugar para ello, y la capacitación de los integrantes de las mismas.

Está también la convocatoria para observadores electorales, solicitud, registro y capacitación; la actualización de la credencial de elector con fotografía, es otra de las grandes tareas que deberá realizar el IEE en conjunto con el INE, para tener un listado nominal confiable.

Esos procesos no son posibles sin recursos económicos, esos que le están regateando a la importante función que realiza el IEE en el estado de Chihuahua.

No sólo atentan contra la autonomía presupuestal del órgano electoral, sino que violentan esa posibilidad de que los ciudadanos participen en la vigilancia del voto, y en su momento, sean llamados a sufragar. 

***

El personal de base de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua está sorprendido por la capacidad camaleónica de quien desde el corralato ha podido sortear los cambios sexenales y permanecer en el mismo puesto sin problema alguno, cuando para muchos fue de obligado relevo aún y cuando el puesto no era de primer nivel.

No encuentran explicación más que en esa habilidad para el cambio de tonalidades que tienen esos animalitos, gracias a lo cual la contadora Teresa López ha podido seguir en la Dirección de Administración de dicha dependencia.

Ella llegó de la mano de Manuel Arias Delgado, que era una posición que la izquierda -muy cercana ahora a la 4T- le arrimó al exgobernador, virtud aquella alianza que cocinaba desde hacía más de una década, y donde destaca Lucha Castro, Víctor Quintana, Gabino Gómez, entre otros.

Le hicieron a la contadora lo que el viento a Juárez los múltiples señalamientos de Auditoría Superior de la Federación, en relación al fatídico quinquenio, por su cercanía con Arias y con el ahora secretario general de la Sección Octava del SNTE, Eduardo Zendejas, con quien se la jugó, cerrando la pinza con la 4T.

Ahora nos dicen que es un doble juego el que trae, enjugando el dedo en la boca al director de los SEECH mientras bajo cuerda sigue manejándose con Zendejas, atendiendo sus indicaciones, como si de patrón se tratara.

No son las afinidades azules, sino las guindas las que la mueven, en el más puro pragmatismo político, que sus jefes le permiten haciéndose de la vista gorda.

El manotazo ahora en salud debería ponerlos a pensar.

***

La actividad comercial en los alrededores de la Clínica 2 del IMSS ubicada en la colonia Nombre de Dios, en específico por los llamados “puesteros”, sigue en pie, pese al llamado prudente del Ayuntamiento para que retiren dichos puntos de venta.

Fue el pasado fin de semana cuando el personal de la subdirección de gobernación municipal realizó un operativo de revisión en los puestos de comida que están en los alrededores de dicha clínica, dándoles a conocer a los comerciantes que, al encontrarse en una zona restringida, debían retirar los puestos ambulantes.

La zona donde están ubicados estos puestos sencillos de comida, es un espacio donde circulan automotores y muchos familiares de pacientes. El espacio debe estar libre.

Dicha advertencia parece que la ignoraron los comerciantes, ya que los puestos siguen ahí, unos sin operar y otros dando servicio como si nada pasara, como muestra de esto están las fotografías que compartimos en la versión digital GPS.

Parece que los puesteros no están enterados de la advertencia que lanzó el alcalde Marco Bonilla contra los afters y bares que abrían fuera de horario y que tuvo efecto el pasado fin de semana, con la clausura de dos de estos lugares.

***

Fue sorpresivo el cambio de titular en el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud, con la renuncia de Rosa María Hernández, quien se retira por motivos personales, y en su relevo entra el doctor Luis Arrieta, un joven con amplia experiencia en el terreno médico.

El alcalde Marco Bonilla agradeció a la maestra Hernández por el trabajo que realizó en esta dependencia de reciente creación, por iniciativa del propio Bonilla, conformando toda un área especializada en servicios médicos para atender a la comunidad chihuahuense.

La ahora ex funcionaria fue bien despedida por el alcalde y el personal que la acompañó en esta Dirección, mientras que el nuevo director recibió todo el respaldo para emprender este nuevo reto que le demandará consolidar los servicios y programas que ya se han ido posicionando como El Patio de mi Casa para combatir la rickettsia, la atención a la salud mental, las consultas médicas o el banco de medicamentos.