PUBLICIDAD

Opinion

-Una fichita el camión chocón de maquila

.

GPS Columna

sábado, 11 noviembre 2023 | 05:00

-No da para más el periférico de la Juventud

-Abogados mineros en los cuernos de la luna

-Tiempos violentos en Ichitaip

Poco antes de las doce de la noche del jueves protagonizó un camión de maquila un fuerte encontronazo con un poste de la Comisión Federal de Electricidad.

Ni modo de echarle la culpa a dicho equipamiento urbano inmóvil; el chofer del camión evidentemente tuvo responsabilidad por descuido, incluso se habló de exceso de velocidad.

Nada menos 10 personas resultaron con lesiones leves de manera afortunada, nada grave, pero viendo las imágenes obviamente no podemos menos que imaginar la angustia por el accidente.

Al checar el historial de adeudo vehicular, ese camión -no sabemos si es el mismo chofer- es una fichita, tiene dos multas adicionales recientes a la del choque.

Una de ellas es por el uso de cachucha, tenis y playera, ejemplo claro de que no quiere meterse al orden en algo elemental que es la vestimenta.

La otra multa es por estacionarse en vías destinadas al tránsito peatonal, y finalmente la del incidente, que tuvo al personal de maquila en la madrugada del viernes en plena Teófilo Borunda y 29, esperando que llegara Urge para atenderlos.

Nos llaman la atención dos pequeños detalles adicionales, primero que el camión es modelo 2007, por lo tanto, no cumple ni cerca con el mínimo de antigüedad permitido por la ley; siguen los concesionarios sin atender las medidas de apremio que ha iniciado el área de transporte estatal.

El otro detalle, es el incentivo fiscal que premia la irresponsabilidad de los concesionarios y choferes; en este caso concreto, se autorizó un incentivo fiscal de dos mil pesos, dejando a la mitad o menos, la sanción monetaria por las multas con número de folio 32279, 3320922 y 3390840.

Tendría que haber una mayor firmeza, porque se trata de choferes de camiones que trasladan a miles de personas al año, quienes merecen la seguridad de llegar con bien a sus destinos, que no es otro que el trabajo y la casa.

***

Tenemos en GPS un video del Periférico de la Juventud, tomado ayer por la mañana, pasadas las ocho, donde puede observarse con toda claridad el colapso vehicular que sufre la zona en horas pico.

Cuando menos es una larga fila, casi desde Cantera, pasando por Francisco Villa, hasta llegar al puente de la colonia Ignacio Allende.

El tránsito, muy lento, aún sin ningún accidente vehicular, como es común que ocurra ante la desesperación de quienes circulan por esta importante vía.

Son de diez a 15 minutos el tiempo estimado para avanzar esos escasos kilómetros que dividen dichas distancias, que en términos normales se reducirían a dos o tres minutos.

Han sido construidos de manera reciente algunos excelentes puentes y gazas que han generado mayor fluidez, en el circuito universitario, Cantera y Francisco Villa, pero a todas luces resultan insuficientes.

***

Hay un esfuerzo institucional de Pensiones Civiles del Estado para superar de una vez por todas el hackeo del que fue objeto en meses anteriores, pero las fallas en sistemas continúan.

No sabemos si es secuela de esa vulneración a la seguridad de los sistemas informáticos, pero son comunes las fallas en lo más elemental, que es generar los turnos de atención en sala de espera para citas.

Ayer fue objeto de falla el sistema, para las casi ciento cincuenta personas que debieron desmañanarse para sacar cita, en busca de un espacio por cancelación, o simplemente por no saber cómo hacerlo por teléfono o mensaje de texto.

Si alguien pasa por Pensiones muy temprano podrá ver una larga fila a un lado de la farmacia, en una pequeña calle paralela al canal del Chuvíscar.

Desde las seis de la mañana o poquito antes empiezan a formarse las personas en busca de lograr la cita médica necesitada.

Y oh sorpresa!, que, al llegar al interior, no hay sistema que entregue los turnos, por lo que hay que hacer una fila en la sillería, con el consecuente desorden, máxime cuando la mayoría de las personas son de la tercera edad, y requieren atención y calma especial.

Afortunadamente el personal de pensiones hizo acopio de tranquilidad y paciencia para resolver el problema con la clásica fila, sin turnos, hasta que fue resuelto el problema pasadas las siete y media, cuando más de la mitad de los derechohabientes ya habían sido atendidos.

***

Está convocando Xóchitl Gálvez a una concentración en la Ciudad de México, a un lado del Monumento a la Revolución, este domingo en punto de las diez de la mañana.

No hay operativo formal para enviar camiones ni nada por el estilo por parte del PAN, PRI o PRD, pero nos dicen que irán liderazgos por su cuenta para hacer presencia.

Estarían allá los diputados federales por Chihuahua así como algunos diputados locales, incluso funcionarios de gobierno aprovechando que es día de asueto.

Algo está organizando la regidora juarense Amparo Beltrán, quien se encuentra de licencia incorporada de lleno a operar temas de Xóchitl.

Tendrían que ponerse las pilas los integrantes de la Alianza Opositora; por el menor pretexto monta Morena operativos con camiones para llevar gente al Zócalo Capitalino.

***

Los tiempos marcados por la convocatoria para seleccionar a los tres integrantes del pleno del Ichitaip, son sumamente violentos.

En dos semanas y media, específicamente el 22 de noviembre, será aplicado el examen de conocimientos, con 30, 40 ó 50 reactivos, nadie sabe en estos momentos, porque las preguntas serán diseñadas por instituciones académicas, de las cuales no se ha dicho nada.

Este fin de semana y el próximo, así como cada día que transcurre es clave para todos los concursantes, especialmente para los varones, que son muchos más en comparación con los mujeres. 

De los 36 varones sólo sobrevivirán diez, igual que de las 24 mujeres, para conformar una relación de veinte candidatos, a ser palomeados después de las entrevistas, con definiciones al pleno del Congreso a mediados de diciembre.

***

En lo que ha sido uno de los atorones más fuertes que ha tenido la 4T, los abogados del sector minero lograron ponerle freno, mediante el amparo, a las modificaciones aprobadas a la Ley Minera, basadas en limitar las concesiones a la mitad o menos de las máximas que son actualmente.

Los que andan en los cuernos de la luna por ese logro jurídico son Pablo Méndez, precisamente presidente del Clúster Minero de Chihuahua (Clumin) y César Holguín, ambos del despacho Derecho Minero y Constitucional EC Rubio.

Con ello, los litigantes sentaron el precedente de que la vía de los tribunales es, aunque tardada, efectiva para frenar algunas propuestas que de repente surgen desde Palacio Nacional sin planeación ni consenso, lo que ha sido una constante en todos los sectores productivos.

La reforma frenada, es muy conocido, ponía en riesgo uno de cada tres trabajos en las empresas mineras, pues, con la reducción en el tiempo de las concesiones, metía en graves aprietos a un sector que vive primordialmente de la prospectiva y a la apuesta de largo plazo.

Aunque fue vendida como una reforma por el medio ambiente, el cuidado del agua y otros argumentos igual de falaces, en realidad la norma sólo pretendía limitar el plazo de las concesiones, dándole todo el poder al Estado para definirlas y supeditar a las empresas totalmente, sin medios para defenderse.

Desde luego, una ley así era el mejor ahuyentador de inversiones nacionales y extranjeras, así como el mayor dique para el desarrollo del sector.

Aquí el gran mérito del amparo, que fue un granote de arena para la batalla existente en los tribunales federales por prácticamente todas las mineras que operan en el país.

***

Una de las formas en que la violencia hacia las mujeres se manifiesta y se normaliza es el acoso callejero. En el espacio público, mujeres de todas las edades son víctimas de personas desconocidas que las sexualizan con comentarios incómodos o silbidos. 

Algunos llegan a más, toman fotografías o videos, por supuesto sin consentimiento, o persiguen a la mujer para intimidarla.

La mayoría de las mujeres han padecido una situación de este tipo al menos una vez mientras transitan por la calle, pero rara vez se denuncia, precisamente por la creencia errónea de ser algo común o un “piropo”.

Desde el Instituto Municipal de las Mujeres lanzaron una campaña que ya está siendo visible en varios puntos del centro de la ciudad, para visibilizar el acoso callejero y hacer un llamado a la denuncia, ya sea por las propias mujeres o por quienes son testigos.

La creencia de que no pueden ser denunciados estos actos que pueden considerarse violencia comunitaria debe ir olvidándose, pues hay aplicaciones como Yo Segura donde se puede solicitar la presencia de la Policía Municipal desde el botón de pánico, y que los agresores sean llevados ante el juez cívico para aplicarles una sanción.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD