Opinion

-Video: Aparecen 20 patrullas tras “El Chueco”

.

GPS Columna

sábado, 04 marzo 2023 | 05:00

-Los dolores de cabeza de Lascurain

-Lo del Stauach es juego de vencidas

-Ganan Oxxos round por ley anti tabaco

Una tras otra, en fila y sin torretas encendidas, una veintena de patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal llegó a Urique con un solo fin: cerrar el cerco en la zona para dar con “El Chueco”.

El video compartido en la versión digital de GPS es contundente, las unidades llegan al poblado y roban la atención de los pobladores, los cuales solo observan el paso del convoy.

No terminaban de llegar cuando empezó a correr el rumor de que había al menos dos objetivos prioritarios: José Noel Portillo Gil “El Chueco” y Carlos Cantú, este último identificado como su mano derecha, quien le ha estado haciendo sombra desde hace ocho meses.

La actual administración tiene muy clara la prioridad que existe en la detención de “El Chueco”, no sólo por el daño ya causado con las muertes que debe: Patrick Braxton, los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el guía de turistas, Pedro Palma, y el beisbolista Paul Berrelezena, sino porque sigue amenazando a los pobladores de la región.

***

Ha sido una constante atención –y tensión- con el edificio que ocupa el Poder Judicial del Estado, no sólo por las condiciones en que fue dejado y entregado, con problemas de humedad, por ejemplo, y otros más que son verdadero dolor de cabeza para los administrativos.

Hay también un constante mantenimiento por la cantidad de personas que ocupan el inmueble en razón de algún procedimiento penal, civil o de cualquier otro tipo. Son miles de ciudadanos los que casi todos los días pasan por esos pasillos.

Nos mandaron la foto de la puerta de uno de los baños de hombres en la planta baja, en la torre sur.

Carece de chapa la puerta. Parece que no se da abasto el personal de mantenimiento para estar cambiando este tipo de elementos, cuando insistimos, el uso es cotidiano y rudo.

Ahora sí que no se la acaba Carlos Lascurain, en su calidad de administrador y responsable de mantener todo funcionando. Es lento para todo quizá porque su mente ande ocupada en quehaceres ajenos al Tribunal.

Tendrá qué conseguir chapas de acero, o al menos una aldaba, porque las clásicas chapas parece que no duran por el tráfico intenso de personas.

***

Marcharon los trabajadores sindicalizados hasta rectoría para reclamar supuestos incumplimientos, que en realidad parecieran hechos aislados como para motivar salir a la calle y bloquear la calle Escorza y Venustiano Carranza. 

Hubo buena disposición de Luis Rivera, el rector, quien recibió una comitiva en la antigua sala de Consejo Universitario, en la cual quedó patente la disposición al diálogo, con acuerdos para solucionar planteamientos, siempre y cuando prevalezca la comunicación y no los intentos de presión.

Fundamentalmente la petición sindical tiene qué ver con becas a familiares de trabajadores, respeto a los aumentos salariales, ampliación de plazas laborales y mejora en la atención de servicio de pensiones.

La charla generó certeza en el cumplimiento de los planteamientos para beneficiar de la base trabajadora y despejó cualquier duda acerca de la disposición de rectoría por resolver sin tanto brinco, con puertas abiertas.

La universidad ha respondido a los afiliados al sindicato de trabajadores administrativos con el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y apoyos adicionales.

Pareciera en el fondo hay un juego de vencidas –incluso con amago de ir a las manos- entre el actual dirigente Salvador Salgado y Ricardo Moncayo, el exlíder, a ver quién protesta más.

***

Poco le duró el gusto a la nueva ley antitabaco en prohibir la exhibición de cigarros en tiendas de autoservicio ya que al menos la más importante cadena comercial que expende el humeante producto, desde la semana pasada cuenta con amparo en mano.

Tenemos fotos en nuestra versión digital de GPS de una de las tantas tiendas Oxxo de la ciudad, donde las cajetillas de cigarros están expuestos sin restricción alguna.

Anda la Profeco como rayo tras de los negocios para exigir el cumplimiento de la norma prohibitiva, pero ni modo, la ley es la ley y ellos son los primeros en tener que cumplirla.

Pese al alto costo de los cigarros, a las imágenes de dientes cayéndose o encías destrozadas, los cigarros siguen vendiéndose como si nada. Hay mella por los vapeadores, pero aún no significativa.

Están ahí las distintas marcas de cigarro, con sus modalidades, los sin filtro, los con filtro, los mentolados, etcétera.

Veremos en qué concluye el pleito jurídico cuando recaiga sentencia definitiva y veamos si les dan la razón a los comerciantes o a la secretaria de Salud, que es la autoridad ejecutora de la prohibición de que sean exhibidos los cigarros en los aparadores.

Están siendo los fumadores perseguidos, a grado tal que deben alejarse diez metros de los restaurantes para poder encender un cigarro, con amenaza de multa.

***

Ya electo con todas las de la ley, el nuevo dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado, esperará hasta el 21 de marzo la ceremonia formal de asunción para que empaten las agendas de la gobernadora Maru Campos y del líder nacional del gremio, Francisco Solares.

El constructor representa la nueva camada de gorilas del sector que son muy bien vistos en Palacio de Gobierno. Son bien vistos debido a que tienen mucha afinidad con el proyecto estatal y nula con las políticas federales que disfrazan de austeridad el despilfarro de recursos públicos en total opacidad.

La posición a la que llega Mercado Rodríguez y deja Arnoldo Castillo Baray es complicada porque, debido a la desaceleración que trajo la pandemia y a la contracción de la inversión pública de años pasados, la CMIC en Chihuahua perdió un buen porcentaje de su membresía.

Si los constructores no tenían trabajo ni en la obra pública ni en la privada, menos iban a tener para pagar por la sociedad al organismo gremial que no ha encontrado eco a sus reclamos en el Gobierno federal.

La administración de Campos Galván a nivel estatal y la de Marco Bonilla en la capital, en cambio, representan una buena alternativa para que el sector de la construcción crezca de una forma consistente y ordenada en este año, cuando los presupuestos en obra pública son mucho mejores que los anteriores.

No es sólo Mercado, la CMIC o los constructores grandes y pequeños los que pueden salir ganando con proyectos importantes de obra de los gobiernos. Alrededor del sector de la construcción gravitan más de 60 subsectores de alto valor para la economía y el empleo.

El reto del nuevo líder es comenzar con una visión clara de lo que necesita el gremio, la ciudad y el estado en medio de este ciclo económico complejo, pero no insuperable.

***

Toda la plana mayor del PAN estará hoy en el primer informe de la gobernadora, Maru Campos; también se dará su vuelta el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Posiblemente diga algo sobre el INE.