Opinion

-Video: Como foquitos de Navidad en plena primavera

.

GPS Columna

miércoles, 29 marzo 2023 | 05:00

-La solidaridad estatal con la federación

-La transa de los milqui en vialidad

-Sopapo en asamblea tronada

Aunque no es mucho el consumo eléctrico de los focos Led, de la zona de Robinson y Tabalaopa reportan que el alumbrado en buena parte del periférico Vicente Lombardo Toledano se queda encendido durante el día y tintinea durante la noche.  

Nadie de los vecinos se explica la falla del sistema, pero en la Subdirección de Alumbrado Público del municipio parece que tampoco, pues tienen varios días reportando el desperfecto y nadie ha sido para darse una vuelta a revisar lo que ocurre. 

El hecho de que las lámparas estén encendidas en el día no molesta mucho, salvo por imaginarse cómo llega el recibo de la Comisión Federal de Electricidad por consumir algo que no se utiliza. 

Pero que las lámparas parezcan foquitos de Navidad durante las noches y madrugadas (el video de muestra en la versión digital de GPS) sí es factor de molestias porque los flashazos lastiman la vista y causan distracciones entre los automovilistas. Además es plena primavera, ni modo que sea parte de la decoración urbana navideña. 

El detallito de esta zona de la ciudad ilustra muy bien la necesidad de dotarla de un sistema de alumbrado público eficiente, que mejore la competitividad y le sirva para ser percibida como una capital con los mejores servicios gubernamentales. 

Ha sido la politiquería la que se ha impuesto las veces que los grandes proyectos de inversión en materia de alumbrado público son presentados, pero la realidad no cambia. 

Ahora hay focos de nueva generación y mejor iluminación en la mayor parte de la ciudad, pero el sistema no ha sido reconstituido desde sus cimientos, como hace falta, y eso genera los problemas que si bien no son tan graves, sí muestran una ciudad con rezagos incluso en zonas tan importantes y transitadas como Robinson. 

***

En esta ocasión fue el gobierno estatal el que se solidarizó con los migrantes con motivo de los lamentables acontecimientos en que fallecieron 40 de ellos en un centro de retención provisional del Instituto Nacional de Migración, en la frontera juarense.

La solidaridad fue demostrada con atención médica inmediata en hospitales estatales para los migrantes lesionados por el fuego y la intoxicación por humo, en un incendio provocado por los propios centro y sudamericanos en su desesperación por presionar una liberación y evitar un traslado.

Será la Fiscalía General de la República quien deslinde responsabilidades en el personal federal que estaba de guardia en dichas instalaciones y que habría sido omiso al momento de iniciar la conflagración, que es cuando pudieron haberse evitado las muertes.

En auxilio de la FGR, dispuso el estado particularmente peritos para levantar las evidencias que puedan servir en esa indagación al personal de la FGR perteneciente a la delegación estatal con sede en Juárez, y a los que con seguridad fueron o serán enviados dada la gravedad de los acontecimientos, y las evidencias que poco a poco han sido expuestas a la luz pública.

***

Ha tenido que apretar el paso el Instituto Chihuahuense de Transparencia para meter al orden a las unidades y comités de transparencia, que asemejan un columpio por la disparidad de sus decisiones.

En algunos casos asumen el extremo de negar cualquier tipo de información, por más evidente que sea el entregarla, y por el otro, sueltan datos confidenciales o reservados sin empacho alguno, pese a la evidente violación a normas que protegen datos personales.

Uno y otro supuesto han generado recursos de queja ante el órgano garante, para proteger el derecho a la información y los datos personales.

Son dos mil en total, mitad y mitad, los recursos de protección a los datos personales y quejas por solicitudes de información no entregadas, sólo durante el 2021. Hay una saturación de recursos, que deben atender los tres comisionados.

En ese año fueron capacitados 243 responsables de unidades de transparencia, de 977 sujetos obligados, apenas dos de cada diez. El porcentaje es bajísimo, y no por el Ichitaip, sino por los sujetos obligados, lo mismo públicos que privados, éstos últimos por el uso de recursos públicos.

Esas quejas no tendrían en muchos casos razón de ser, si estuvieran haciendo su chamba de mejor manera las áreas responsables en los sujetos obligados.

Será por ese motivo que están programados ejercicios de capacitación con los titulares de las unidades de información, para dotarlos de herramientas adecuadas para resolver tutelando ambos derechos, el de la información y el de datos personales.

***

Donde empezó una grilla buena entre gente de “a pie” y de oficinas es en la Policía Vial, sacando a flote a Víctor Hugo Sosa Cázares, en su calidad de subdelegado y a David Sosa, hijo del antes mencionado y quien en la dependencia ocupa el cargo de subjefe de educación vial.

Si bien los oficiales de Policía Vial que patrullan a diario las calles ya portan en su totalidad video/cámaras, los agentes han empezado a mencionar que dicha tecnología debe ser utilizada por los agentes que aplican las pruebas de manejo.

La acusación que traen recae directamente en el departamento de Educación Vial, dónde un agente de nombre Alejandro Sías Quintana “anda con todo” sin que nadie le diga nada, cobrando la módica cantidad de mil 500 pesos para no reprobar a los solicitantes.

Dicen los que saben que eso de “tronar” a los que presentan el examen, es por instrucciones de David Sosa, para poder recabar recursos, de acuerdo a los quejosos de la dependencia, y quienes mencionaron que por esta ocasión, sólo darán a conocer esta marrullería, guardando los tratos de acoso a compañeras y agentes para otra ocasión.

¿Acaso no aplica la vídeo cámara en esa área?, o será que alguien está solapando a dicho policía vial, porque las quejas por los “reprobados” empiezan a subir de tono.

***

Cuando los asistentes a la asamblea se salieron de control en la supuesta elección del comité municipal de Morena en Nuevo Casas Grandes, el pasado fin de semana, a punto estuvieron de los golpes, en verdadera riña campal.

De hecho, sabemos que una seguidora de uno de los grupos asestó un golpe en la cabeza a uno de los integrantes del comité legalmente constituido, a quien identifican como Mauricio, que trataba de asegurar los libros de actas y asistencia.

Casi lo linchan, entre otros, Itza Jaime, a quien identifican como uno de los porros que trataron de reventar la asamblea.

Los libros son fundamentales, por ser el registro de todas las reuniones sostenidas en casi dos años que tiene el actual comité municipal.

Esta agresión y otras deberían formar parte del expediente a integrar en la revisión del bochornoso asunto por parte del comité de honor y justicia del partido guinda.

Nos dicen que el comité legítimamente establecido está por proceder en contra de los autores intelectuales y materiales del desaguisado; pésimo mensaje ausente de civilidad.

***

El cierre de mes ha sido complicado por homicidios, pero las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno han realizado trabajo conjunto de inteligencia para desarticular células de presuntos sicarios. 

En el Barrio de Londres fueron detenidos tres hombres en posesión de un arsenal; a los días cayó otra banda, en Bosques de San Pedro, en donde fue liberada una mujer retenida y obligada a participar en hechos ilícitos. Todos muy jóvenes, uno de apenas 14 años; en otros hechos fue asegurada otra célula criminal responsable de una reciente ejecución contra una pareja, nuevamente jóvenes de 18, 19 y 22 años. 

Alarmante la intervención de jóvenes en delitos tan graves, la mayoría provenientes de Ciudad Juárez, utilizados como carne de cañón. 

El alcalde Marco Bonilla no ha dejado de señalar la preocupación por pérdida de una generación por ausencia de acciones contundentes y el deterioro de los lazos familiares.