.
GPS / Columna
lunes, 07 octubre 2019 | 20:50-El sur arde, el gobernador corre...
-Algo ocurrió entre el sindicato y Palacio
-Fondo de reparación, la repetición del ridículo
Aquel video del perreo en el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife) ya causó problemas a dos empleadas acusadas de difundirlo (lo presentamos de nuevo en la versión digital de GPS).
La grabación conocida a principios del mes pasado muestra un festejo de trabajadores del Ichife, dependencia del gobierno estatal.
Aparecen vehículos oficiales, carpas, cervezas y empleados bailando, en un evento que desde luego contó con la autorización del director de esa oficina, José “El Siniestrillo” Luévano, exsecretario particular del gobernador Javier Corral.
Entre la gente figura una jefa de departamento de la dependencia, Leticia Macías. Sale junto a un empleado que le hizo al “stripper”, mientras otros aplauden con loca emoción. Los bailadores ni se inmutaron.
Pues bien, hizo más ruido al interior de la oficina estatal la circulación del video que el bochornoso hecho en sí.
Reventó el hilo por lo más delgado. Fueron acusadas y despedidas dos trabajadoras como responsables de manufacturar el video. Cobraron su última quincena a finales de septiembre.
Por supuesto no les mencionaron como causa oficial de la guillotina por la que fueron pasadas, pero ni era necesario, todo mundo supo los motivos. Feliz el aficionado “stripper”.
Como es obvio suponer, el caso no parará; irá a las instancias laborales. Allá costará más caro a la hora de las entrevistas y audiencias correspondientes.
***
La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la zona de Villa López, con acto protocolario, templete, sillerías y carpas, de poco sirvió para apaciguar el enfrentamiento entre grupos antagónicos.
Los discursos del ya chale, guácala, con la violencia, no surten ningún efecto. El fin de semana, pasado el folclor de su visita, ocurrió una terrible balacera, de la cual sólo quedaron camionetas incendiadas y cientos de casquillos de bala de grueso calibre.
No es la primera vez ni la última. Estos acontecimientos tienen carta de patente sin freno alguno.
El choque de sicarios ocurrido de madrugada, apenas antes de clarear el sol, tuvo lugar en los límites de Villa López y Villa Coronado.
Las corporaciones policiacas estuvieron en completa ausencia, demostración de falta de gobernabilidad y estado de derecho, que tiene en la angustia a miles de pobladores, que ya no saben a qué santo rezar.
Si el presidente estaba con Miguel Barbosa en Puebla de los Ángeles, el gobernador preparaba su carrera del domingo.
Los altos mandos de policía se lucieron el fin de semana con imágenes alusivas al domingo de sano esparcimiento y ejercicio, en compañía de sus familias. Eran puras sonrisas.
Mientras tanto, los habitantes de Jiménez a Parral, pasando por Las Villas, con la angustia de la balacera que no reconoce entre buenos y malos, sin que nadie ponga orden.
***
Se ha convertido la criminalización de la protesta social en el deporte favorito del quinquenio. Una vez más, el nuevo amanecer muestra su carácter autoritario.
Le tocó el turno a los dirigentes de Anapromex, que fueron cazados uno a uno, después de las protestas, en camino a sus domicilios.
Los operativos fueron ejecutados por personal de los grupos especiales, bajo la acusación de haber cometido delitos en perjuicio de terceros y resistencia de particulares, ambas conductas antijurídicas propias de una administración persecutora de la manifestación social.
Bajo el código penal se podrán justificar plenamente la comisión de ilícitos. La carpeta de investigación será intachable.
Sólo que hay un pequeño detalle. Estos que se señalan son auténticos delitos de carácter político, con macaniza a diestra y siniestra. No son hechos aislados.
Tenemos recientemente las acciones de intimidación contra normalistas y profesores; contra manifestantes en casetas de cobro, o contra inconformes de la Colonia Santo Niño, donde mantiene varias unidades de policía estatal, como si no tuvieran otra cosa que hacer los guardianes del orden, con Chihuahua incendiado.
Al final ese es el argumento de peso, distrae el Ejecutivo estatal a los policías para criminalizar la lucha social, en lugar de salvaguardar la integridad de los chihuahuenses.
***
Algo ocurrió en la relación de Pablo Serna, el líder de la Sección 52 de la Secretaría de Salud, con el gobierno del Estado. Había mantenido un nivel de consideración de acuerdo a lo políticamente correcto.
Pero ahora empezaron a colocarse lonas denunciando las condiciones patéticas en que se encuentra la institución. En ellas, piden una disculpa a la ciudadanía por no poderle brindar la atención que merece y necesita por falta de medicamento y material de curación, personal insuficiente, y vehículos en pésimo estado.
Ni gasas hay en los maltrechos hospitales estatales.
La imagen que le mostramos y que circuló profusamente en medios de comunicación y redes sociales, es una lindura, por lo peculiar de su contenido, con demandas que no han sido ni mínimamente atendidas, con funcionarios que no resuelven y se limitan a la promesa que por supuesto es incumplida.
Ya veremos qué ocurrió entre Pablo y Corral.
***
Anunciado en redes sociales como la repetición de un magno evento, el canal 28 retransmitió la presentación del aguado Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua, el domingo por la noche.
Hasta el mismo titular del Ejecutivo se encargó de anunciar con bombo y platillo la programación en horario estelar.
Pero la transmisión lo único que hizo fue evidenciar la improvisación de los organizadores del evento, que pese al pronóstico de lluvia, lo realizaron en el patio central de Palacio de Gobierno.
Pudimos ver de nueva cuenta a Francisco Muñoz, con paraguas de por medio cubriendo a su jefe y a éste, correr entre los charcos.
Los últimos minutos de la transmisión fueron una delicia por lo penoso del asunto. La sillería vacía y las costosas pantallas de televisión expuestas a la intensa lluvia.
No pudo el canal del gobernador realizar al menos una edición más decente, que correspondiera a los millones que recibe como pago por concepto de adulación.
Todavía hay estragos de la remojada, con funcionarios e invitados con fuertes estornudos y principios de gripe.
***
La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil, entre otras autoridades, se encuentran dormidas.
La imagen enviada por uno de nuestros lectores y que le mostramos corresponde a casi un kilómetro del concreto localizado sobre el cauce del arroyo en vialidad los Nogales, al norte de la ciudad.
El concreto que sirve de base se encuentra totalmente resquebrajado, a punto de levantarse en la próxima tormenta. Se observan con mucha claridad las varillas de una estructura ya vencida.
Muy cerca de ahí se encuentra el puente que comunica a las colonias cercanas. Debe la autoridad estar al pendiente, porque con los pronósticos de lluvia intensa, puede ocurrir una tragedia, ya que al levantarse obstruiría la circulación del impetuoso arroyo.
El concreto quebrado y levantado es una fuerte llamada de atención. Para colmo, no hay un peso programado para dicha obra en el flamante Plan de Inversión anunciado para obra por el gobierno estatal.