Opinion

De nuevo tensión por migrantes

.

Nicolás Juárez Caraveo

domingo, 17 septiembre 2023 | 05:00

El cierre al transporte de carga en el puente “Libre” entre Ciudad Juárez y El Paso es sólo una válvula de escape más a la crisis migratoria que de nuevo se acentúa en nuestra frontera, y que lamentablemente no se observa ninguna solución, a pesar de que la presión ya la tienen en su propia casa.

Junto con esta medida adoptada por la Oficina de Operaciones de Campo de El Paso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, los “paseños” hoy enfrentan la presión de cientos de migrantes en las calles de El Paso, desde luego no en las mismas condiciones en que se encuentran en Ciudad Juárez, pero que mantiene con mucha preocupación a las autoridades.

Está claro que la crisis migratoria en la frontera de Juárez y El Paso está lejos de terminar, sobre todo porque no existe ninguna intención de los gobiernos federales, tanto de los Estados Unidos como de México de atender esta problemática.

El cierre al transporte de carga de este puente no es cualquier cosa; por esta ruta cruzan diariamente el 20 por ciento de todas las importaciones y exportaciones entre Ciudad Juárez y El Paso, algo así como 1,200 camiones de carga, así que la pérdida económica es muy importante.

Desde luego que las autoridades de los Estados Unidos se les hace fácil argumentar que el tráfico comercial se puede distribuir en los otros 3 cruces: Ysleta-Zaragoza, Santa Teresa-San Jerónimo o Marcelino Serna (Tornillo) como puntos de entrada alternativos, pero para las empresas los tiempos de espera y las distancias tienen graves implicaciones.

Ayer mismo, la gobernadora del estado, Maru Campos expresó que el cierre al cruce de mercancías en el puente internacional Córdoba-Américas, generará pérdidas diarias por 33 millones de dólares, y de nuevo cuenta urgió al gobierno federal, a resolver la crisis generada por el arribo de migrantes extranjeros a la frontera… una llamada más que no encuentra eco.

Vale la pena retomar las palabras de la mandataria: “Entendemos las presiones a las que estلn sujetas las autoridades estadounidenses por lo que estل ocurriendo en la zona fronteriza, pero Chihuahua es un socio activo de los Estados Unidos, por eso estamos urgiendo al Gobierno Federal mexicano a resolver estos asuntos transfronterizos”, y claro que a estas palabras nos sumamos miles de chihuahuenses y sobre todo quienes viven en la frontera.

Esta situaciَn no es exclusiva de Ciudad Juلrez; a principios de esta semana, CBP cerrَ Ped West, un cruce fronterizo para peatones en el puerto de entrada de San Ysidro para que los oficiales puedan ayudar con el procesamiento de migrantes, exactamente el mismo argumento.

Al igual que en El Paso, el Departamento de Seguridad Nacional liberَ a cientos de solicitantes de asilo que recientemente fueron procesados en las estaciones de la Patrulla Fronteriza en San Diego.

Sobre la liberaciَn de migrantes en la zona de El Paso, de acuerdo a informaciَn de este rotativo, la ciudad comenzَ a alojar a los inmigrantes en hoteles locales a mediados de agosto, ya que las organizaciones de la zona que normalmente los acogen estلn mلs allل de su capacidad y rechazan a las personas. El nْmero de personas en los hoteles se habيa mantenido en su mayorيa por debajo de 100 hasta esta semana, cuando aumentَ a mلs de 500 el miércoles y hasta 700 el jueves por la noche.

Para los especialistas en temas migratorios, la crisis migratoria que México tiene hoy en su frontera norte y en todo el territorio, es culpa directa de Estados Unidos: El tيtulo 42 que durante tres aٌos impidiَ la entrada de migrantes a Estados Unidos, expirَ a las 11:59 de la noche del miércoles -a partir del jueves a las 12:00 de la madrugada-, en teorيa, todos los migrantes que lleguen hasta las puertas de Estados Unidos podrيan entrar a pedir asilo, pero las puertas siguen cerradas.

Sin duda se esperan dيas de tensa calma en la frontera, mientras los gobiernos federales tanto de México como de los Estados Unidos simplemente estلn a la expectativa de lo que sucede, pero no hacen nada por solucionarlo.