PUBLICIDAD

Opinion

Democratización y formación de sindicatos en el IMSS y de albañiles en el Municipio.

Constituyeron mesas directivas electas democráticamente; lucharán por los intereses de los sindicalizados

Gabriel Valencia Juárez

viernes, 01 febrero 2019 | 01:52

La democratización y el cuestionamiento a la corrupción en diversas instituciones públicas privadas y sindicales a nivel nacional, tras el cambio de Gobierno Federal decidido por más de 30 millones de mexica@s, está influyendo y poniéndose en marcha en la región serrana luego de que l@s trabajadores sindicalizados del IMSS de Wachochi votaron libremente, logrando derrotar al grupo que por más de 15 años controlaron la directiva sin luchar en favor de los intereses laborales; y por otro lado, está la formación del Sindicato de Albañiles del Municipio que buscan su derecho al trabajo.

“Si a nivel nacional sí se pudo el cambio, ¿por qué en el sindicato del IMSS de Wachochi no?” fue la interrogante antes de las elecciones internas el pasado 7 de diciembre en la subdelegación del IMSS, y l@s trabajadores inconformes y decididos a un cambio en su favor, se organizaron y lograron registrar la planilla Rosa integrada principalmente por mujeres y compitieron contra la planilla Verde que por quince años había mantenido el poder, y fue derrotada por la base trabajadora por amplia mayoria.

Es interesante que después de soportar injusticias y amenazas por varios años, l@s trabajadores sindicalizados del la subdelegación del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, Hospital Rural No. 26 de Wachochi, se decidieron organizar y luchar por democratizar su sindicato para defender sus intereses laborales de los aproximadamente 120 sindicalizados en la institución de salud, entre enfermeras, médicos, personal administrativo y de limpieza.

La planilla Rosa ganó con 59 votos contra 30 de la planilla Verde, emitiéndose 91 votos en total el pasado 7 de diciembre y solo hubo dos votos nulos. Una elección limpia y democrática en la cual estuvieron como observadores delegados del sindicato de Parral y autoridades del trabajo. La mesa directiva quedó integrada por Sonia Cantero Molina, Sofía Chávez Bustillos y Dora Yeseña Nevares, secretaria general, secretaria del interior y secretaria de conflictos, respectivamente.    

Otro fenómeno sindical en la región, que será de interés para la comunidad serrana, es la constitución del Sindicato de Albañiles del Municipio, integrado en principio, por quince personas cuyo objetivo será de luchar por su derecho al trabajo en diversas obras que se realizan en el Municipio en Wachochi. La fundación del nuevo sindicato de albañiles fue el pasado 27 de enero con el asesoramiento de integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena-.  

La mesa directiva del nuevo sindicato de albañiles está integrada de la siguiente manera: secretario general: Raúl Ríos García; Finanzas: Ramón Carrillo Armendáriz; secretario de Organización; Antonio Gastelum Gutiérrez; primer vocal: Pedro Portillo; segundo vocal, Jorge Moreno Armendáriz; tercer vocal: Armando Salas Fontes y cuarto vocal: Ignacio Chávez Moreno.

Los integrantes del nuevo sindicato de albañiles señalaron durante la reunión en las oficinas del Comité Municipal del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena-, que la clase trabajadora en uso de sus derechos constitucionales –Artículo 123-, están en todo su derecho de organizarse para defender su trabajo “porque los trabajadores siempre han sido pisoteados porque vienen gente de afuera, de otros municipios a realizar trabajos que deberían hacer los albañiles o trabajadores de Wachochi”, apuntaron.

De acuerdo a los integrantes del nuevo sindicato de albañiles los siguientes pasos a seguir será leer, informarse y capacitarse para elaborar sus estatutos y registrar el sindicato independiente ante las autoridades Federales del Trabajo. “Capacitarse, leer y organizarse porque solo unidos y preparados, hacemos la fuerza”, externaron los albañiles.

Reunión dominical de Morena en nuevo local

• Aumenta el interés de la ciudadanía por participar en MORENA y apoyar al gobierno de AMLO en su lucha contra la corrupción y el nepotismo

A partir de este año, todos los domingos a las de las 10 de la mañana, el comité municipal de Morena dirigido por los profesores Hermilo Aguirre, Elmer Palma y Rosendo Proaño, Sabino Caro, entre otros, se reúnen con militantes, simpatizantes del nuevo partido de izquierda para discutir y presentar problemas, quejas contra algunos funcionarios el nuevo gobierno federal por la falta de información de los programas sociales que a nivel nacional está anunciado e informando el presidente López Obrador.

El presidente de México todos los días proporciona conferencias mañaneras con los medios masivos de comunicación, quienes le preguntan y cuestionan sin censura. Esta dinámica mañanera entre la prensa y el presidente López Obrador se ha convertido en “la guía periodística de cada día”, de acuerdo al periodista y analista político Julio Hernández “El Astillero” que escribe en el periódico La Jornada y comentarista en Radio Centro donde también participa Carmen Aristegui/Noticias.

El pasado domingo 27 de enero asistieron alrededor de 50 personas en las nuevas oficinas de MORENA, ubicada frente a la Plaza La Esperanza de esta ciudad serrana, ya que la otra oficina en la 20 de noviembre, fue abandonada y cerrada por l@s anteriores dirigentes.”Se olvidaron del partido que los llevo a los puestos”, indicó el profesor Hermilo Aguirre, presidente del comité municipal de MORENA en Wachochi.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD