Opinion

Deporte; sólo negocio

.

Nicolás Juárez Caraveo

domingo, 21 mayo 2023 | 05:00

En los últimos días, la polémica generada en el ámbito deportivo por las declaraciones de la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara y recordando los tristes resultados de los atletas mexicanos en las últimas competencias olímpicas deja en claro que el deporte en México, incluyendo Chihuahua, sólo se desarrolla cuando se ve el negocio, cuando deja dinero.

Porque calidad deportiva en Chihuahua hay mucha; miles de niñas y niños de todas las edades están deseosos de competir en todas las disciplinas pero simplemente no existen programas que impulsen, mucho menos desarrollen y financien programas de alto rendimiento.

¿Dónde quedan las aspiraciones y claro, capacidades deportivas de esas niñas y niños?… sólo en el recuerdo porque muy pocos logran destacar.

Para muestra un botón, en el basquetbol, cómo se dice en el mejor del planeta, en la NBA sólo dos chihuahuenses han incursionado, Eduardo Nájera que jugó 678 partidos con 5 camisetas distintas y Jorge Gutiérrez, con 53 partidos con tres equipos entre el 2014 y 2016.

Ambos jugadores, lograron su sueño porque lograron irse del país a jugar en su etapa universitaria a los Estados Unidos, aquí en México difícilmente las universidades públicas les hubieran dado oportunidades y mucho menos aspirar a que la selección mexicana de su disciplina los impulsara.

El deporte en Chihuahua no cuenta con recursos suficientes, pero tampoco programas en los que puedan desarrollar deportistas de ninguna rama, y lamentablemente en los deportes donde hay negocio, como el basquetbol, beisbol, un incipiente futbol soccer y últimamente football americano son pocos los chihuahuenses que llegan a esos equipos.

Si hablamos de infraestructura deportiva, nos encontramos por los suelos, pocos espacios de calidad, mismos que son utilizados preferentemente por quienes pagan, por esos equipos “profesionales” que buscan en el espectáculo y ahí están los ejemplos del estadio universitario, el estadio monumental de beisbol y los gimnasios Rodrigo Quevedo y MBA de la UACh, que dan preferencia al negocio.

La mayor parte de las áreas deportivas se encuentran “concesionadas”, prestadas y en malas condiciones a ligas incipientes que sólo ven como obtener recursos, no hay seguimiento a los talentos deportivos y menos torneos de calidad donde se puedan descubrir y alentar al deportista.

En pocas palabras, nunca han existido políticas públicas de desarrollo al deporte, aún cuando en el sistema educativo se han querido incorporar programas, se observan más como una opción de trabajo para los “profesores de educación física”, que sólo cumplen con recordarles a las niñas y niños que deben hacer deporte.

Sólo como referencia de esas políticas erróneas, el recuerdo de hace dos años cuando el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua decidieron simplemente dejar a la deriva a los deportistas y no enviar la delegaciones a los Juegos Deportivos Nacionales CONADE 2021 y de la Universiada 2021.

Eso fue sin duda una traicionera puñalada por la espalda, que no sólo tiene consecuencias en el desarrollo de los jóvenes después de dos años de una pandemia que los obligó a estar encerrados y a practicar su deporte como pudieran.

En ese entonces, el 13 de abril del 2021 para ser precisos a través de un comunicado de prensa, el titular del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, Juan Pedro Santa Rosa González anunció que el Estado de Chihuahua no participaría en los Juegos Nacionales Conade 2021, días antes la Universidad Autónoma de Chihuahua por conducto del coordinador de actividades deportivas, Hanss Flores hizo lo mismo y le canceló la oportunidad a los deportistas universitarios de participar.

Y como siempre nada pasó, esos funcionarios siguieron cobrando y ya nadie se acuerda del daño que infringieron al deporte en nuestra entidad, ojalá que hoy quienes son los encargados de estas áreas tan sensibles entiendan que sus decisiones no sólo son decisiones administrativas, impactan directamente en el desarrollo de cientos de niños y jóvenes que buscan en el deporte una opción.

Debemos de insistir, el deporte, y más cuando se realiza de manera estructurada y de alto rendimiento sin duda aleja a los jóvenes de actividades que pueden ser nocivas para su salud, y para muchos de ellos, es la posibilidad de obtener becas y apoyos si se esfuerzan para ser destacados en una disciplina.

Chihuahua siempre se ha destacado por la participación de sus deportistas, donde hombres y mujeres se esfuerzan por ser los mejores, por obtener una medalla, aunque ésta quede colgada sólo en su recámara y el reconocimiento de sus familiares y amigos, porque la autoridad siempre los ha dejado en el olvido.