Opinion

El cerro es de todos

.

G. Arturo Limón D.

domingo, 24 febrero 2019 | 01:23

Amar a la naturaleza y a los seres humanos, exige una disposición a servirles,  deseablemente con una vida de lucha y en veces con la tormenta de la muerte, quien ama a la naturaleza y a la humanidad suele ver lo que el egoísmo y la avaricia no ven, se exige en su afán ser de alguna manera un tanto místico, como suponen algunos lo son los ambientalistas, aquellos sobre todo que están dispuestos a vivir  y desafortunadamente aun a morir por sus ideas,    vayan estas líneas en memoria del ecologista morelense Samir Flores, a quien las dos balas,  de la avaricia y el egoísmo, el pasado miércoles en Amilcingo le cegaron la vida.

La necesaria memoria

El maestro Alberto Carlos (1925-2000)  autor de esta bella pintura, solía expresar sobre estas tierras  de Chihuahua que le acogieron como a todos cálidamente,  cuando llegó de su natal Zacatecas;

“Me cautiva la reciedumbre del paisaje chihuahuense: las llanuras libérrimas y sus dorados pastizales; sus lomeríos y sus cerros con sus individualidades cromáticas; sus barrancas y sus montañas prodigiosas. Vivo intensamente nuestro paisaje y pinto su carácter”

Y cómo no vivir  y sentir el carácter de esta tierra que nos cobija a todos, y cómo no opinar sobre un tema que pareciera pequeño para algunos como la instalación de una gasolinera,  pero es grande para todos, justamente como el cerro en litigio y su salvaguarda,  analizar este hecho es obligado, así como felicitar la iniciativa que se da después  de muchos años de  esperarla en Chihuahua, aunque algunos ecologistas la hayamos vivido hace ya casi dos décadas en territorio de Canadá, los Estados Unidos y en México casi siempre capital; en materia ambiental sobre todo cuando estas iniciativas de participación pública mismas que fueron derivadas en materia ambiental, de los acuerdos paralelos del hoy extinto Tratado de Libre Comercio.

Por eso estando presente como observador la tarde del lunes 18 de febrero alrededor de las 17:00 en el espacio que ocupa la explanada frente al edificio del palacio municipal me pareció  advertir  como dice nuestra ambientalista radiofónica Dinhora Gutiérrez “aire fresco” llegando al desierto de Chihuahua.

Ver a los jóvenes de los colectivos “Wikipolítica Chihuahua” así como “Salvemos los cerros de Chihuahua”, expresar a micrófono abierto en la llamada Plaza de Armas  justo frente a las autoridades del Ayuntamiento  en su conjunto y los particulares interesados del Grupo Cimarrón que tomaba en ese momento la defensa de sus intereses  que motivan la construcción de una gasolinera  justo en la zona de las faldas del Cerro Grande, hecho que arroja la primera audiencia pública en Chihuahua.

Desarrollo del tema

Es sabido por las  notas oficiales que: “se celebró la primera audiencia pública en la ciudad encabezada por la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, en donde se escuchó la voz de los ciudadanos dando apertura a temas de impacto para la sociedad.

Recordemos que la Audiencia Pública constituye una instancia de participación en el proceso de toma de decisión administrativa o legislativa en el cual la autoridad responsable de la misma habilita un espacio institucional para aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés particular expresen su opinión respecto de ella.

Lo anterior, con fundamento en los Artículos 62, 63, 64 ,65 y 66 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, donde las audiencias públicas se reconocen como instrumento de participación social.

Al respecto, el ejercicio realizado en la Plaza de Armas congregando a más de 300 personas, permitió un foro plural donde tanto los integrantes de los colectivos, así como los funcionarios públicos, pudieron expresar en igualdad de circunstancias y oportunidades sus ideas bajo la gestión del Instituto Estatal Electoral (IEE).

El tema de la construcción de la gasolinera en una zona próxima a las faldas del Cerro Grande, abrió el diálogo entre las autoridades municipales con los miembros de los colectivos, quienes aseguraron que tal obra podría ocasionar graves daños al entorno ecológico de la zona.

“Esta audiencia pública que se celebró gracias a la participación ciudadana, fue una plática, un diálogo, una audiencia entre esta asociación civil y el gobierno municipal que fue dirigido por el Instituto Estatal Electoral estamos tratando de resolver un problema a través del diálogo y fue una forma de diálogo con la audiencia”, comentó Campos Galván”.

Hasta aquí la nota oficial,  ahora valoremos lo expresado por los colectivos…

René Moreno de Wikipolítica a título personal manifestó: “Creemos que vale mucho la pena participar en las audiencias, que si no hubiera sido por la ciudanía no se hubieran dado, y que los procesos para aumentar y crecer se darán desde las personas no desde el gobierno… que bueno que gobierno hizo su tarea y aceptó el reto, pero lo mínimo que esperábamos”.

Además, agregó:

“Sigue tomarle la palabra a la alcaldesa sobre participar en la definición del Plan de Desarrollo Urbano, invitar a más personas que participen, creo que no sólo deben ser los colegios de arquitectos o ingenieros civiles los que estén metidos en este tipo de discusiones, porque la ciudad nos pertenece a todas y a todos, no solamente a las desarrolladoras, no solamente a este tipo de intereses”.

Es sabido que no obstante, la civilidad mostrada por ambas partes, se dieron algunos altercados en el tiempo que  duró la audiencia, en el cual se adicionaron también protestas, reclamos a los servidores públicos ya que “argumentaron que todo se encuentra bajo la ley y prometieron, incluso, beneficios con esta gasolinera”.

La controversia

Se señaló también  en cuanto a la gasolinera del  Cerro Grande, que los integrantes de Wikipolítica y Salvemos los cerros de Chihuahua, informaron que buscarán  interponer un recurso jurídico para evitar se siga con la obra.

Destaca una nota firmada por César Lozano la rispidez de la audiencia cuando expresa; “El representante de Wikipolítica, Nayo Rodríguez, emitió un duro discurso que despertó gritos entre los presentes, en contra de las autoridades".

El discurso giró en torno a desconocer los criterios técnicos que usan las autoridades para determinar la legalidad de las obras, en las reservas ecológicas de la ciudad.

-¡Necesito que entiendan!- Gritó en tono irritado Germán Ávila, regidor del Partido Acción Nacional, quien con un tono agresivo levantaba la voz para asegurar que la ley de desarrollo Urbano no se puede cambiar y aseguró que la gasolinera se encuentra dentro de la ley.

-¡Deja que Cimarrón se defienda solo, hombre!- gritaron en un par de ocasiones, pero el del Verde insistió en que "todo estaba dentro de la ley”.

La visión del problema desde una perspectiva ecologista.

La realidad en Chihuahua es que hace décadas vivimos a merced de los intereses de grupo, sean estos políticos o económico- empresariales, que para el caso resultan casi los mismos,  hemos visto correr el desarrollo urbano hacia el sur por Riberas de Sacramento en un gobierno y otro llevarlo hasta Punta Oriente y ninguno  de ellos haciendo lo necesario para proveerles servicios, la ciudad en otro momento corre hacia las presas, las rodea con cinturones urbanizados y hoy  esos puntos de recreo como son el Parque el Rejón, tan necesarios socialmente, se amaga con privatizarlos concesionando el uso del agua a particulares según lo reportan algunos medios, hace tres días.

Por qué nos debería llamar a sorpresa que se pretenda iniciar la escalada al Cerro Grande con un modelo inmobiliario, que la citada gasolinera en cuestión arranca ese proyecto, no nos llamemos a sorpresa, he visitado el sitio, he platicado con el responsable de la remoción y acomodo de tierra en esos seis mil metros en controversia, he preguntado si cuenta con los permisos ya que supongo nadie inicia una inversión sin la seguridad de que procederá su proyecto, las preguntas, más que respuesta a resolver aquí, son las siguientes;

1. ¿Quién hizo el estudio de factibilidad? ya que este debe describir según la zona de ubicación (urbana, rural, de carretera, marina pesquera, marina turística, provisional, etc); pues cada una implica requisitos de construcción y mantenimiento específicos.

2.    ¿Quién tramitó los  permisos de construcción y uso de suelo ante autoridades municipales y quiénes de estas los emitieron? No basta con decir que todo está bien, hay que mostrar que este procedimiento que según Comisión Federal de Mejora Regulatoria Cofemerc tarda 73 días  se cumpla.

3.    ¿Se ha cumplido con la norma NOM-EM-001-ASEA-2015?  Mandatada por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), quien emitirá las autorizaciones ambientales y de construcción.

4.    Someter a evaluación el proyecto y obtener el primer dictamen de la norma de diseño con ASEA, para después acudir a solicitar los permisos ante la CRE.

5.    ¿Quién emitio los permisos de manera local sobre uso de suelo? Reitero es necesario precisarlo porque el usuario de Grupo Cimarrón confió en la autoridad para la viabilidad del proyecto.

6.    ¿Se cumplió lo obligado para recibir el permiso del impacto ambiental en el ámbito federal? Recordemos que se llama asÍ a la; “Recepción, evaluación y resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental”, en su modalidad particular, tiene su fundamento jurídico en los artículos 28 y 30 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como, 9 y 10 fracción II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (RLGEEPAMEIA).

Corolario

AsÍ las cosas, cierro aquí sólo con un comentario, muy necesario en torno al Cerro Grande, cada noche en ese lugar una luminosa  cruz monumental se ilumina contraviniendo la reglamentación  de la (LGEEPA) en torno al no uso de los cerros como espacios para propaganda religiosa, valdría la pena también considerar esto, para declarar al Cerro Grande ajeno a intereses de grupo,  cualquiera que estos sean.

Es por respeto al cerro, a la diversidad de creencia,  es por respeto al ambiente.

Esperamos haya éxito en la defensa de esta lucha.