PUBLICIDAD

Opinion

El peligroso amago de ‘El Gera’ y ‘El Güilo’ vs ‘El Verín’

.

GPS Dominical

domingo, 12 noviembre 2023 | 05:00

Una cartulina, en apariencia simple, como muchas en las que hay abiertos narcomensajes, motivó la intervención emergente de las áreas de seguridad, luego del asesinato de un hombre en un inmueble de la Ampliación Nuevo Triunfo, muy al norte de la ciudad el jueves por la tarde.

Como si fuera tarjeta de presentación, el mensaje dejado a un lado del cadáver de un hombre de alrededor de 40 años de edad, señalaba que ya estaban aquí, en la capital del estado, “El Gera” y “El Güilo”, personajes de no muy nuevo cuño que tienen tras de sí un rastro sangriento.

La escena del crimen fue como otras tantas. En el lugar, una especie de bodega en obra gris que también funcionaba como taller mecánico ocasionalmente e incluso como “picadero”, no hubo escándalo ni balacera, fue una operación silenciosa de los criminales.

Destacaba el tiro de gracia en la cabeza del hombre, al que previamente debieron sacarle algo de información. Junto al cadáver, la cartulina con la leyenda textual: “El gera y el güilo ya estamos aquí (sic)”, fue lo que hizo elevar el reporte a los mandos superiores de los agentes que atendieron el caso.

El tranquilo fin de semana en la ciudad se vio alterado por un encuentro urgente de las áreas de inteligencia de las corporaciones policiacas de todos los niveles. El fiscal general del Estado, César Jáuregui, encomendó descifrar el mensaje y tener santo y seña de los involucrados a la brevedad.

Los jefes de inteligencia debieron cruzar datos de sus plataformas, revisar archivos, encontrar detalles y conexiones con los finos apodos de los firmantes del mensaje, para luego arribar a conclusiones que deberán servir no sólo para investigaciones, sino para la necesaria contención de los grupos criminales.

La víctima de ejecución en realidad pasó a un segundo plano. Quedó claro que la intencionalidad del crimen iba más allá de quitar a alguien de en medio.

Buscaba, precisamente, mandar un mensaje a otra célula delictiva; mensaje que no puede dejarse pasar como si no lo hubieran leído quienes la grave responsabilidad de evitar que en la capital sea desatada una nueva ola de violencia, como la que parece anunciar la delincuencia.

***

Sobre “El Güilo” saltaron algunas pistas que ahora siguen los investigadores. Está identificado como Vicente Parra Corral o Correa, operador del Cártel de Sinaloa en un nivel alto, pues desde Culiacán extiende sus brazos hasta Chihuahua por instrucciones superiores.

Detenido el 30 de septiembre de 2009 por elementos del Ejército Mexicano en la calle Batalla de Tierra Blanca, de la colonia Héroes de la Revolución de Parral, fue ingresado al penal estatal en dicha localidad el dos de octubre; el día 25 del mismo mes pudo escapar del lugar sin un solo disparo.

Junto a otro detenido, de nombre Carlos Antonio Medrano Payán, y posiblemente aliados con el subcomandante de la prisión, Humberto Adolfo Chávez, sometieron al responsable de la puerta con un rifle de asalto y le quitaron las llaves para irse tranquilamente.

Desde entonces, “El Güilo” le apostaba a las metanfetaminas, según los registros obtenidos. Recientemente, mayo de este año, su marca en el cristal que inunda decenas de colonias periféricas de la ciudad había sido rastreado e identificado, pero su actividad la operaba desde Culiacán.

Si las áreas de inteligencia no batallaron mucho para ubicarlo, sus rivales en el mercado de las drogas menos. Precisamente a mediados de junio, dos hombres asesinados en el exterior de la refaccionaria Octavio Vázquez de la avenida Zarco, Miguel Efraín Y.G y Luis Guillermo R.R, ambos de Parral, fueron identificados como parte de su grupo.

Sobre “El Gera”, los datos son todavía difusos. Por un lado, un área de inteligencia tiene el nombre de Gerardo Antonio Flores Arzavala, de pocos registros significativos; otra área tiene ubicado a Gerardo Arzola Campos, de una dinastía criminal que llevó a considerar a su familia como la reina del cristal en la capital del estado.

Gerardo, apodado también “El Jerry”, es el sucesor de sus hermanos ya victimados en Chihuahua, Manuel y Francisco Arzola Campos, el primero conocido como “Don Meny”, un fuerte aliado del Cártel de Sinaloa en Chihuahua hasta su muerte el tres de julio de 2018. Todos originarios de Durango.

“Don Meny”, cabeza de la Gente Nueva en uno de sus momentos de mayor apogeo, fue victimado en el estacionamiento de Suburbia, Sams y Walmart del periférico De la Juventud, en una balacera que comenzó en la primera tienda y terminó con la víctima abatida en el exterior.

Por los mismos días y en otro hecho, fue asesinado su hermano Francisco.

Los decesos marcaron el ascenso de Gerardo y, aún preso durante un tiempo, mantuvo el control de los negocios y la alianza con el grupo sinaloense.

*** 

¿A qué vienen a Chihuahua “El Gera” y “El Güilo”? ¿Qué necesidad de anunciar que ya están aquí? ¿Qué le espera a la capital con su sencillo pero impactante anuncio? ¿Cómo van a responder los rivales? ¿Qué van a hacer las autoridades?

Las interrogantes parecen empezar a tener respuesta. Develados los nombres y los antecedentes de los personajes, salta a la vista otra vez la disputa interna del grupo llamado Gente Nueva.

Hay dos factores más de la misma organización que han hecho lo propio para intimidar a sus rivales, ganar posiciones en el mercado de las drogas y de paso dejar una estela de sangre en una ciudad que a veces avanza en el combate a la violencia, con cifras menores de asesinatos cada mes, pero que enfrenta picos ocasionales producto de estas confrontaciones.

Por otra parte están “El Verín” o “El Señor de la V”, Salvador Humberto S.V.M y otro sujeto apodado “Tony El Loco”, de La Línea, presunto familiar de una jovencita estudiante de la UACH asesinada en Chihuahua 2000 recientemente, en lo que fue una posible confusión... o un ataque cobarde vinculado a esta pugna.

¿Vienen por “El Verín” a pelearle la plaza? Es un hecho. Tal vez también lo anuncian como parte de la guerra psicológica que de un momento a otro brinca a las balas, sobre todo porque lo previsible es que rendirse no es opción en un negocio que sólo deja dinero sangriento o muerte. Y terror en las calles.

El anuncio es peligroso porque la batalla interna de esa facción no es el único factor de violencia, dado que otras células del cártel rival, el de Juárez, desde luego aprovechan el río revuelto.

*** 

Por encima de todo esto que ocurre en las calles, hay otro factor de peso que complica la situación. Apenas en agosto pasado, Enrique López Acosta, alias “El Cumbias”, fue liberado del Cereso de Aquiles Serdán luego de 13 años de prisión, acusado de una masacre en Creel y San Juanito.

Salió absuelto de ocho cargos de asesinato, en lo que fue una gran noticia para la misma Gente Nueva. O al menos para una de las facciones, la que ha logrado extenderse desde la sierra de Sinaloa hasta las zonas urbanas de Chihuahua.

Del mismo bando, actualmente está en juicio oral José Bryan S. Z, alias “El Bryan”, en un proceso con más bajos que altos para el Ministerio Público, en lo que puede ser el prólogo de una nueva historia, una nueva configuración del grupo criminal.

Aquí salta, otra vez, el nombre de “El Verín”, confrontado a muerte, según la información de inteligencia, con los otros mandos superiores de la Gente Nueva, de quienes, desde el penal de Aquiles Serdán, trataron de someterlo al cártel cuando había visos de que pretendía actuar de forma independiente.

Nomás las bajas conocidas por esta confrontación son alrededor de 40 en unos cuantos meses de este año en la ciudad, alrededor del 10 por ciento del total de asesinatos violentos. Los conocidos, los que muestran conexiones evidentes que no requieren mucha más investigación para concluir que forman parte de la sangrienta pugna interna.

Fuera de la capital están las plazas menores, pero clave en el control del paso, distribución y venta de enervantes, como los municipios que colindan con Sinaloa y Durango;  además de Parral, Jiménez, Camargo, Delicias hacia el sur y al occidente todo el corredor serrano, lo que extiende el territorio bajo disputa.

Así, entre “El Gera” y “El Güilo” que presumen su llegada; “El Verín”, “Tony El Loco”, “El Cumbias”, la incansable pandilla La Empresa, de Juárez, aferrada por ingresar a Chihuahua,  y demás grupos bien conocidos entre los cárteles, el trabajo de contención que deben hacer las autoridades será intenso en las siguientes semanas. A ese acuerdo arribaron el fin de semana.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD