Opinion

Es por la memoria

La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás Eduardo Galeano

G. Arturo Limón D.

domingo, 10 marzo 2019 | 01:58

Dedico este trabajo a todos los compañeros solidarios de la Universidad Pedagógica Nacional, asi se encuentren en Mexicali o Mérida,  en Casas Grandes o Ciudad Juárez,  en Guachochi  o Chihuahua capital.

A todos, doquier se encuentren, de verdad les digo, gracias por este año, por su acompañamiento y  cariño mostrado siempre.

LA TERCA MEMORIA

DEL 5 MARZO 2018 / 5 MARZO 2019

Así con el deseo de conservar memoria, sólo contando una historia, escribo estas líneas,  ya no para ver atrás solamente, sino para construir juntos lo que viene delante para la UPN y la UPNECH.

La historia que aquí contaré  es necesaria y  de antemano ofrezco disculpas a  los lectores, por no abordar otros temas, como los de Día de la Mujer que se conmemoró este pasado 8 de marzo, o centrarme  en el análisis  de los graves problemas de seguridad que la entidad padece, ya que sabemos que a todos  nos duelen, -de particular manera- mucho nos duele, el ver morir a tantas personas, sin que esta tragedia frene.

Empero, si no fueran suficientes las disculpas de no atención a estos temas,  sólo diré  que a mi parecer ya es  necesaria una solución a lo que sucede en esta universidad, expresando que estimo que si está en nuestras manos lograr y digo en nuestras manos, las que se han de tender  para buscar resolver.

Traigo también a la memoria estos algunos  fragmentos de lo que es ya historia y me refiero  a que en la contabilidad de las acciones que he emprendido para buscar solucionar este conflicto, es esta la cuarta  expresión  que a manera de comunicación declaro y realizo en el ánimo de la concordia, y lo reitero en este espacio, buscando  r mantener el tema  en el radar de la memoria   esperando que al revisión de ese ayer nos lleve a la mejoría del mañana.  

Cito aquí  la primer colaboración  realizada sobre el tema,  fechada y titulada asi; “Un llamado a la concordia” (febrero 26 del 2018) destaco de ella solo una idea dirigida al gobernador Javier  Corral “

“Siempre he sido un defensor de la justicia y ahora lo hago desde  esta trinchera, es por ello que no he permitido  que personas, leyes o poderes saquen ventaja de la UPN Campus Chihuahua dejando de lado para lo que ha sido constituida, para Educar y Servir a los Jóvenes y Maestros del Estado de Chihuahua.  

Usted  sabe que en ocasiones, cuando uno hace lo justo es objeto de  acciones arbitrarias como lo fue  el intento de mi destitución el  día lunes 19 de febrero, en la cual se hizo sin argumentos válidos y sin llevar  el debido proceso como lo requiere la institución.  Mis compañeros y alumnos siendo testigos, optaron por   tomar la decisión de luchar,  no por mí, sino en contra de esta injusticia,  esto derivó en manifestaciones  que tanto usted, como muchas otras personas han utilizado para hacerse escuchar ante instancias que no han volteado a ver la problemática de otra forma.”

Este llamado lamentablemente no tuvo respuesta.

Días después, motivados al máximo por la participación  de nuestro compañeros y amigos los doctores, Juan Duran Arrieta, a la sazón director del Campus Nuevo Casas Grandes con enorme académico y social en su región y  Rigoberto Martínez Escárcega, catedrático e investigador prestigiado del Campus Ciudad Juárez, quienes llevaron a cabo una huelga de hambre  que nos dejó a todos al impronta de la dignidad en la lucha a la par del movimiento de los jóvenes en el Campus Chihuahua y Casas Grandes, quienes ante la destitución arbitraria  de su director quien fuera traído a las oficinas de rectoría bajo el anuncio de una  reunión, mientras alguien  enviado desde rectoría también tapiaba con sellos su oficina impidiendo su acceso, de manera muy similar a la intención emprendida contra un servidor en Campus Chihuahua.

Claro es, que los alumnos reaccionando  a tal abuso, tomaron el campus e hicieron lo consecuente,  sellando puertas y ventanas e inmovilizando en trabajo  el Campus Casas Grandes en abril 20   y enseguida fueron apoyados por otros estudiantes como los del Campus Chihuahua y diversos maestros de otros campus del estado,  sólo para lograr  uno los cambios que la institución demandaba la salida de la rectora.

En ese tenor y volviendo al 4 de marzo del 2018 fecha en que se levantó  la huelga de hambre de los compañeros,  vale la pena destacar  el documento conocido como  el Manifiesto al Estado de Chihuahua, desde la UPN del que retomamos aqui unos párrafos

“Apreciados compañeros y amigos; es por todos sabido que en Chihuahua hemos  emprendido una lucha de largo aliento por rescatar a nuestra amada universidad  de los espacios de poder que de manera equivoca le han buscado asumir como si fuese parte de su propiedad y no como los es,  patrimonio de TODOS los que la sentimos: NUESTRA .

Todos quienes participamos en este movimiento,  desde el lugar que nos encontremos,  hemos de declarar categóricamente que no hay otra premisa en nuestro actuar que esta única e indivisible, la de luchar por salvaguardar un bien común que nos trasciende como individuos o grupo

Quede claro que nuestra lucha se da con el objetivo de reconstruir -desde dentro y desde abajo a una Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, que sea de todos y sirva a todos, que mantenga su espíritu académico de ser incluyente y valioso, no utilitario, que coadyuve a construir un estado de derecho en lo académico, donde las acciones de servicio y educación al Pueblo  sean la vía por donde vuelva  a transitar el tren de la concordia, la armonía y ¿por qué no?  La felicidad que durante el pasado  ha hecho posible nuestro trabajo académico.

Es hora de luchar por nuestra universidad  y en esa tarea estamos desde donde estemos”.

SEIS MESES DESPÚES, 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

Un nuevo momento exigía soluciones que no llegan, es por eso que en uso del derecho de una libre expresión  ese dia, puesto delante de la puerta con sellos de auditoria que se mantiene asi, dirigí un mensaje a  las autoridades correspondientes. A la comunidad chihuahuense. Y a quienes en cualquier lugar de México, pudiesen interesarse en este tema.  

Le titule solamente Toc..toc…Toc…

Este llamado areció ser premonitorio, ya que meses después de emitido visitó la ciudad de Chihuahua El Dr. Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y hombre asociado  de manera entrañable a la defensa de la educación pública y de los maestros, quien en solidaridad con el movimiento surgido en UPNECH nos apoyó de manera directa  e inmediata, con un artículo publicado en el periódico El Universal  (fechado el 19 de marzo del 2018) titulado:” Corral candil de la calle, opacidad en el aula” tomo de ese trabajo también unos fragmentos  para referir lo dicho por el en su srticulo;

“El gobernador de Chihuahua ha aparecido como el paladín de la democracia, la lucha contra el centralismo y el abuso del poder de la Federación sobre los estados. Los medios de comunicación nacionales dieron cuenta de la caravana a favor de la dignidad, las negociaciones en Gobernación y el rescate de la soberanía estatal. ¿Y qué queda? La imagen de un gobernante que lucha por su pueblo y da ejemplo de valentía. Un prócer. ¿Es verdad?...

¿Dos académicos “inapetentes”?

¿A quién le importa?

¿Quién se va a enterar?

Aprovechando la triste noción de que lo que es nacional es lo que sucede en la Ciudad de México o lo que los medios chilangos consideran que es del interés de todos. Corral y otros gobernadores son señores feudales en sus comarcas y contradicen. Con su actuar lo que exigen en el gobierno central.

Es un ejemplo de miles de procesos de los que no nos enteramos quienes vivimos en el “centro” de la Republica. Falso el eje del país está en la lucha de los colegas de UPNECH, en la pelea por el agua en Mexicali y en cualquier sitio en que un grupo de ciudadanos exija “que la dignidad se haga costumbre”

La gratitud como me enseñó Don Manuel Bernardo Aguirre es la “memoria del corazón” que se ensancha para  este académico que estando en un congreso educativo de viaje por Chihuahua el Dr. Gil Antón se da un tiempo para  visitar el Campus Chihuahua de UPNECH y se toma una  foto frente a la aun puerta cerrada de la dirección del campus, con su autorización, me permito publicarla  compartiéndola con ustedes aquí, sólo para testimoniar mayormente la solidaridad de un  notable académico  a un compañero maestro de Chihuahua y como lo hizo en su artículo a los jóvenes y maestros en particular al Dr.  Juan Duran  que con gallardía lucharon y luchan aun, este solo  gesto como su artículo son para mí rasgos que le honran y distinguen como hombre comprometido y le agradezco  que asi haya sido.

De la respuesta oficial solo son reportables dos intentos uno el 6 de septiembre por querer hacerme firmar una supuesta aceptación dela auditoria  por el ex secretario Cuarón y el 14  una verdadera encerrona   en al oficina del Secretario Administrativo mientras tramitaba con  un asunto de permiso laboral para viajar,  esta irrupción notariada y todo, por parte del Dr. Rubio como Secretario Académico aun (aunque después sabríamos que desde el 23 de agosto habría sido designado rector por la Junta Directiva )  queriendo hacerme firmar el mismo papel del dia 6 acompañado de uan abogado  sucediendo todo dentro de la rectoría . ( Tengo copia notariada del este evento)  

UN AÑO

Ha pasado un año ya, desde que después de mantener los jóvenes del Campus Chihuahua tomadas las instalaciones se decidió vía la firma de un acuerdo entre la noche del 1 y 2 de marzo, que  retornaría a las actividades normales la vida académica e institucional esto aun cuando pactado inicialmente por los representantes del movimiento tuvo la resistencia de los mismos alumnos, quienes deseaban transitara dicha solución, mayormente por la salida de quien la había provocado atribuyéndolo a  la rectora en turno,  no obstante se acordó -para evitar la división  del plantel- ya que se buscaba entonces llevar a alumnos fuera del mismo para tomar clases. (cabe señalar que en Derecho y Psicología  movimientos similares habría sido asi tratados) en consecuencia se acordó, que la dirección se cerraría de forma notariada, se continuaría con la auditoria ya iniciada y se asignaría un encargado de despacho.

Esta situación a más de un año prevalece y ha generado malestar y  división aun entre los que en el pasado trabajábamos juntos por la institución. Es por eso que refiero aquí también algunos párrafos del texto que presente a los medios el pasado dia 6 de marzo  después de esperar de parte del Dr. Pedro Rubio Molina Rector de la UPNECH atendiese a la más reciente de mis llamadas  del dia 5 para continuar el dialogo, sin que esta atención se diese, que se espera  de manera mandatada por la Secretaria de Educación y Deporte cuyo titular actual heredo este problema y a quien agradesco su atención ne el mismo, se decidió que el dialogo  con el rector sea  la vía para dar solución a este conflicto y dice asi;

“La institución no merece el trato que se le da, no puede ya permanecer por más tiempo esta puerta cerrada.

Ha trascurrido un año ya,  y los campus Chihuahua y Nuevo Casas Grandes,  permanecen sujetos a una modelo de gobierno ejercido pro “encargados de despacho” que no están reglamentados de manera alguna hasta ahora en el marco de la ley.

La auditoría mandatada desde el 15 de diciembre del 2017 por acuerdo de la Junta Directiva para  todos los  11 campus de UPNECH ha sido solo aplicada  hasta ahora  al Campus Chihuahua, misma que se sabe fue instrumentada a partir del  12 de febrero del 2018,  y que  a esta fecha del 6 de marzo del 2019, sigue sin ser conocida y vista, por  las personas a las que audito.

Ha pasado ya  más de un año que la rectoría  de UPNECH  iniciará este conflicto,  que aún no termina, se ha buscado por cauces diversos la resolución sin que al momento se advierta voluntad de lograrla…

Hemos buscado sea abierta la puerta conociendo los resultados de la auditoria y sin dejar  resabios de encono o amagos que dañen a persona o institución  cito aquí una frase que me parece justa  que le he escuchado al Maestro Duran, Es necesario que de este conflicto salgamos con abrazos, no con balazos”.

Como  hemos sido por ya casi 40 años una institución fraterna, es hora de retomar el rumbo, es  por la institución, por los individuos que la conformamos. Y por la sociedad que merece demos lo mejor para ella.

SOLICITAMOS SOLUCIÓN A ESTA PROBLEMÁTICA