Dedicado a la memoria y la familia de mi compañero y amigo, en la Universidad Pedagógica Nacional, Mario Romero quien nos deja el legado de bondad, amistad y compañerismo que extrañaremos, Descanse en Paz.
G. Arturo Limón D.
domingo, 15 noviembre 2020 | 05:31LA MEMORIA
Hace 40 años justo un día como hoy, a ser preciso fue entre el 15 y 16
de noviembre de 1980, participé en el primer concurso de oposición,
que la entonces recién creada UPN efectuaba en Chihuahua, recuerdo que
baje una tarde de la Sierra Tarahumara donde trabajaba desde poco más
de un año ya, preparando a 184 promotores culturales bilingües en un
periodo de 2 años para la entonces Coordinadora Estatal de Educación
Indígena en la Sierra Tarahumara de la Delegación de la SEP en
Chihuahua.
Me di cuenta de la convocatoria y respondí a ella, porque sentía tener
los elementos y recursos para ganarla y aunque solo tenía 29 años ya
poseía un grado de maestría en Educación otorgado en 1978 por la
Brigham Young University y los créditos realizados en otra maestría en
Psicología Educativa en la facultad del mismo nombre en la UNAM y
justamente el trabajo que realizaba en la sierra Tarahumara estaba
asociado a mi tesis de maestría que terminaría en la Tarahumara bajo
el nombre de LA EDUCACION BILINGÜE Y BICULTURAL UNA ALTERNATIVA PARA LA
EDUCACION INDIGENA EN LA SIERRA TARAHUMARA, merece el título así en
mayúsculas porque debo hoy decirlo hoy, este trabajo me inspiro en mi
vida y no solo me dio el honor de ganar El Premio en Ciencias Sociales
de Chihuahua en 2008 sino que me permitió ganar una mención honorifica
con mi tesis doctoral en la Tarahumara también en 2005, (aprovecho
aquí para enviar una sincera y sentida felicitación al Dr Eduardo
Carrillo Rubio, quien ha sido anunciado como ganador del Premio
chihuahua en Ciencias Sociales en este 2020) por un tema también en la
Tarahumara lo cual me da el doble regocijo del que corrobora que; “los
jóvenes inquietos el venero de los grandes valores”. ¡Felicidades
Eduardo!
Eso de la memoria, evoca y trae todo y quiero hoy referirme al texto con
el que gane mi medio tiempo en el primer concurso en 1980 y que
volvería ganar en 1981 por el tiempo completo, dándome la oportunidad
de tener y mantener mi trabajo en esta noble institución que es la UPN,
más allá de las veleidades que hemos vivido en los últimos cuatro
años en el gobierno estatal de Chihuahua y los nueve de la
trasmutación, que modificó a la UPN en UPNECH.
LA HISTORIA
En ese primer concurso donde conocí como jurado a un par de personas
íntegras como eran la maestra chihuahuense Bertita Falomir de Siqueiros
QEPD y al Dr. Liceaga miembro de la Comisión Académica Dictaminadora
CAD órgano independiente de la Rectoría de Ajusco de UPN que con
estricta legalidad y sin arreglos ni componendas, como se ha visto se
realizan ahora y que hansido cuestionado por los tres compañero del
Campus Nuevo Casas Grandes que objetan la integridad y aun legalidad de
como se realizan actualmente.
Fuimos afortunados o diré lo fui, de contar con cuerpos realmente
legales en la incorporación de quienes podían dar mayor y más largo
servicio a la UPN, en mi caso tengo la tranquilidad de haberle dado mi
vida profesional a una institución que me dio la seguridad y la
felicidad de ser profesor para lo mejor de Chihuahua sus jóvenes y sus
maestros.
Destacare aquí el texto que me solicitaron para mi examen de
oposición, se me pido en una sola cuartilla pudiese poner el por qué
me decidía a trabajar en la Universidad Pedagógica Nacional.
El texto a la memoria decía esencialmente esto; ES PARA MI UN
PRIVILEGIO SER PARTE DE LA FORMACIN Y PREPARACION DE LOS MAESTROS DE
MEXICO DE LOS CUALES LOS DE CHIHUAHUA SON PARTE, y para todos los cuales
ha sido creada esta universidad además creo que es una manera de
cumplir y continuar el sueño educativo de otros maestros como fueron
Justo Sierra , José Vasconcelos y Narciso Bassols y Jaime torres Bodet
ellos son nuestros referentes para mantener unido a México y destaco
aquí un pensamiento que había aprendido sobre la Unidad Nacional en el
Pacto Federal basado en una metáfora atribuida a Robert Hutchins que a
la letra referí de la siguiente manera : “LA LEALTAD A UNA NACION,
DEBE SEMEJARSE A LA UNION DE UNA CADENA QUE SE MANIENE JUNTA EN
PROPOSITO AUN CUANDO SEA ELABORADA POR ESLABONES DE TAMAÑOS (estados)
DIFERENTES, LA LEALTAD DE UN PAIS SE CREA MAS ALLA DE LAS DIFERENCIAS DE
TAMAÑO DE CADA ESLABON, PORQUE LA FUERZA DE UNA CADENA ESTA EN EL MAS
DEBIL DE SUS ESLABONES Y LA FUERZA DE LA CADENA ESTA EN LA UNIDAD, SI
ESTA SE PIERDE SE PIERDE LA FUERZA DE LA CADENA AUN CUANDO PAREZCA QUE
ESTA JUNTA SE PIERDEY EN EL PEOR DE LOS CASO SE ROMPE. Desde ese momento
lo señale que me daría mucho gusto por mantener la UNIDAD NACIONAL MAS
ALLA DE LAS LEGITIMAS Y VALIDAS DIFERENCIAS.
COROLARIO
HE REFERIDO EL TEXTO ANTERIOR PARA QUE SIRVA A USTED AMABLE LECTOR PARA
VALORAR LO QUE ESTAMOS VIVIENDO EN TORNO A ESTE LLAMADO GRUPO DE
GOBERNADORES FEDERALISTAS QUE ASUMEN POSTURAS QUE NO VAN CON LA
CONSONANCIA DE GOBIERNOS QUE EN PRINCIPIO DEBEN OPERA BAJO LA TESITURA
DE UN FEDERALISMO DE HECHO Y NO DE PROVECHO, COMO NOS HA CONSTADO QUE
HAN EJERCIDO GOBERNADORES QUE EN EL PASADO Y PRESENTE, TIENEN MÁS EN
EL RADAR SU PROPIO INTERÉS QUE EL INTERÉS NACIONAL Y AUN COMO EN
CHIHUAHUA EL ESTATAL.
VEAMOS;
“Las lecturas por el manifiesto federalista de las diez entidades
entre las que se encuentra Chihuahua son muchas y de indudable valor
simbólico.
Porque resulta que en ese manifiesto entregado en manos de las oficinas
de transición del virtual candidato ganador, Joe Biden, una de las
rúbricas es de un ciudadano americano. En otra época por esta
conducta, a bocajarro, alcanzaría epítetos de traidor.
Así es. Javier Corral jamás renunció a su ciudadanía norteamericana.
Hizo enjuagues mil para ocupar cargos de elección popular cuando tenía
impedimento para serlo, por violentar requisitos de tipo legal y
constitucional.
La información que entregó a los órganos electorales y a las cámaras
legislativas en las cuales se desempeñó no dicen al respecto
absolutamente nada. Sabe que no podía hacerlo, y utilizó doble y
triple lenguaje.
Es entonces un interesante elemento a considerar para el gobierno
federal, no sólo el disgusto para que un grupo de entidades se aceleren
a felicitar a Biden, sino que entre ellos, uno en particular, tiene un
interés especialísimo en el tema, porque goza de los privilegios de
una doble nacionalidad, muy cuestionada y que pone en tela de duda el
importante principio de lealtad.
“Los gobernadores federalistas resaltaron la importancia de una agenda
bilateral integral...hacia nuevos objetivos”... como si ellos fueran
un estado independiente.
Son la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones
Exteriores, las responsables de atender el asunto, en esas aristas tan
delicadas” (DIARIO GPS 13/11/20)