-Lloriquea en el 28 su bancarrota -Salinas, el golf de su bolsa; Corral, del gobierno -En números de redes despunta Bonilla
Gps/ Columna
viernes, 20 noviembre 2020 | 06:10Lo que cala y hondo, por supuesto adicional al llanto por los muertos y miles de contagiados, muchos de ellos con secuelas graves irreversibles, es la ausencia de responsabilidad y seriedad en el gobierno estatal.
Maltrato una y otra vez en contra de la población, que esperó las nuevas medidas del rojo flexible que no llegaron aún ya noche la noche de ayer.
Inexplicable por caprichosa la actitud. Desde el fin de semana se reunieron ciertos funcionarios, un supuesto grupo decisor, y adelantaron medidas de reapertura al menos en su etapa de delinearlas. No lo decimos nosotros, lo reveló Jesús Mesta, quien cobra como coordinador de gabinete estatal.
Supuestamente se tomaron decisiones, que serían consensuadas con el Consejo de Salud -donde por cierto hubo exclusiones- y que serían anunciadas para entrar en vigor hoy viernes. Ni por cortesía, menos por educación, la invitación a los presidentes municipales. A ninguno(a) de los 67.
Pero contrario a realizar los anuncios lunes, martes, miércoles o jueves temprano, Corral se fue todo el principio de semana a México. Regreso el miércoles para un mensaje insustancial sobre la ley persecutora en materia de cubrebocas.
Los comunicadores estuvieron esperando el anuncio. Seis de la tarde, siete y ocho, y nada. Falta de coordinación evidente, ausencia de oficio y grosería a la población que espera de sus líderes decisiones atinadas y oportunas. Más de Chihuahua sin gobernador 2016-2021.
***
El director de Desarrollo Humano Municipal, Marco Bonilla Mendoza, cerró el ciclo de los aspirantes a la alcaldía por el PAN que se presentó en las redes sociales del Comité Directivo Municipal. El funcionario cerró fuerte esta especie de precampaña interna promovida desde el CDM, a pesar de no ser quien más seguidores tiene en Facebook.
A Bonilla le triplican el número de seguidores tanto Miguel Riggs Baeza como Roberto Lara Rocha. Sin embargo, las reacciones que acumularon cada uno en este ejercicio fueron muy diferentes: el diputado federal tuvo alrededor de 100 reacciones, 80 comentarios y 38 compartidos; el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, por su parte, obtuvo 154 reacciones, 231 comentarios y 23 compartidos.
También el diputado local Jorge Soto ya había pasado por este ejercicio con el PAN Municipal, y sus números en redes sociales no fueron nada despreciables. A pesar de tener menos seguidores, logró más de 200 reacciones y 235 comentarios, además de que la transmisión se compartió 77 veces.
Bonilla sacó la pelota del parque, puede verse en la versión digital de GPS el registro de la cuenta de Facebook durante la última transmisión del PAN Municipal. Se anotó más de 630 reacciones, generó más de mil 100 comentarios y casi un centenar de compartidas.
Por cierto, ya dentro de la transmisión, lo que sobresalió fue la pregunta que le hicieron sobre la confiabilidad del padrón panista, punto cuestionado y de hecho atacado por Roberto Lara, que se pronunció en contra de una elección interna, a lo que Bonilla respondió que él confía plenamente en las dirigencias municipal y estatal del PAN, no sólo en las actuales sino en las anteriores, así como en todos los panistas con convicción.
***
De franca y evidente bancarrota la situación de Chihuahua, expuesta por el gobernador en la Ciudad de México, y lloriqueada en su terruño, por él mismo en su programa costosísimo del Canal 28.
Se presentó ante Arturo Herrera, el Secretario de Hacienda, con una mano delante y otra atrás. Se le olvidó la riña sostenida en días pasados con motivo de la coordinación fiscal.
Además de pedir kórima, fue a clamar auxilio porque los bancos no le quieren prestar a Chihuahua.
Le solicitó a la federación que terciara con las instituciones financieras, para que le abran la chequera, porque no tiene como cerrar el año.
Al llegar a Palacio Nacional se le acabó la valentía y el tono engolado con el cual se dirigía a las autoridades federales desde el púlpito. Ahí en corto se le quebró la voz.
Así como lo lee. Sabíamos de un reciente préstamo de 600 millones a corto plazo, incluso ya registrado, pero no sabíamos nada de otro por 300 millones, o de que haya caído la mitad de lo solicitado. Habló a medias y refunfuñando del tema, como queriendo airearlo.
No hay dinero para pagar proveeduría, ni para sacar adelante obras, incluso algunas en progreso, según debemos entender de sus expresiones. La proveeduría en riesgo, aguinaldos y prestaciones, es lo menos que se puede pensar.
Se sabía de la gravedad de las condiciones financieras del Estado, pero no el tamaño del boquete abierto en virtud del manejo desafortunado de las finanzas.
Fueron cuatro años de desaciertos, programas falsos de austeridad, y muchas promesas incumplidas con los ciudadanos, que han tenido que padecer los infortunios de estar gobernados por una casta dorada que le encantan los deportes caros y los viajes en aviones privados. Todo con cargo al erario público.
***
Son los resabios de la confrontación -que se niega a terminar- entre el poderoso propietario de Televisión Azteca, Elektra y Banco Azteca, y el gobernador de Chihuahua. Javiercito, le llama.
Como lo publicó el mismo Ricardo Salinas Pliego, ambos comparten la misma afición. Se observa en las imágenes publicadas en nuestra edición digital.
Sólo que hay una gran diferencia.
Salinas paga el golf de su bolsillo. Corral lo hace a costillas de los chihuahuenses y aprovechando los privilegios de su investidura.
En lugar de gobernar ha pasado el tiempo en atender sus caprichos, entre ellos el carísimo entretenimiento deportivo.
***
Las historias fueron muchas en relación al retorno del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos a territorio nacional.
Pero todas ellas coinciden en la fuerza del Ejército Mexicano y de su similar norteamericano, artífices reales -tras bambalinas- del milagro diplomático.
Son contados con los dedos los mexicanos que detenidos en la unión americana han sido liberados y regresados a México, sin una sola mancha.
La faramalla del proceso judicial en territorio nacional no es más que una artificial salida jurídica para evitar raspar más las figuras jurídicas internacionales involucradas, amén del sistema judicial abollado.
Fue una liberación lisa y llana, incluso con borrón a cualquier récord de delincuencia organizada, trasiego de droga y lavado de dinero.
Las explicaciones de respeto, diplomacia, confianza, parecen discurso de justificación no solicitada, cuando hay otro exsecretario, también relacionado con la seguridad nacional, detenido y procesado allá mismo.
García Luna fue detenido sin mediar información a México, ahí ni un dedo se movió por la diplomacia mexicana, ni se moverá. Es obvio, es el alfil para llegar al expresidente Felipe Calderón.
***
Los hospitales móviles colocados en Chihuahua y Juárez por parte de la federación, en plena calle, afuera de los nosocomios Central y General, respectivamente, son un homenaje a la improvisación.
La base sobre la que se colocaron son simples tarimas, sobre ellas hule y el plástico que las mismas carpas contienen.
Sus paredes y techo son lona impermeable propicia para temperaturas templadas, pero no para soportar lo gélido y caluroso del clima extremoso de Chihuahua.
Pero nos dicen que eso es lo de menos. Lo demás es la forma en que se hicieron las instalaciones eléctricas, agua y drenaje, que están para llorar.
Amerita necesariamente una revisión a profundidad, para evitar colocar en riesgo y ocasionar males mayores en los pacientes leves y moderados de Covid, que son y serán expuestos en estas condiciones de manera innecesaria.
Con menos esfuerzo y dinero, bien pudieron aprovechar algunas instalaciones interiores de los mismos hospitales, por ejemplo en el Central, donde hay espacio para dar una atención en condiciones de mayor protección, bajo techos y muros sólidos.