PUBLICIDAD
Ejercitarse ayuda a tus huesos y músculos
Yarek Gayosso/ Agencia Reforma
miércoles, 23 agosto 2023 | 07:06CDMX.- La movilidad y la actividad física son importantes en cualquier etapa de la vida para mejorar la salud mental, mayor concentración, evitar lesiones, bienestar y un envejecimiento exitoso.
"La movilidad está relacionada con nuestras articulaciones porque están diseñadas para movernos libremente y en diferentes direcciones: adelante, atrás, de un lado a otro que implica la coordinación de nuestros huesos y grupos musculares que son fundamentales para realizar actividades de la vida diaria, pero también actividades de ocio o deportivas", explica el fisiatra José Garduño Calva.
Mantener una vida sedentaria o sin actividad física puede traer consecuencias a corto y largo plazo.
"Hay complicaciones de salud en general por el sedentarismo. Hay personas que no pueden moverse por diferentes circunstancias como puede ser una enfermedad o algún trastorno, pero las personas que están en oficinas o mucho tiempo sentadas pueden correr el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como hipertensión, diabetes o algún tipo de cáncer.
"A corto plazo puedes padecer dolor articular de manera aguda como de manera crónica, está relacionada aparentemente la salud mental, es decir, mantener mucho tiempo una posición o una actividad laboral sin hacer alguna otra actividad de movilidad o física también está relacionada a altos niveles de depresión y ansiedad. También está relacionado a la salud cognitiva, es decir, podemos tener problemas o alteraciones de la concentración a corto o largo plazo, en aprendizaje y evidentemente está relacionado al bienestar en general", profundiza el especialista.
Subir, bajar escaleras o caminar son algunas de las actividades que el fisiatra te sugiere para que no permanezcas en la misma posición por más de una hora.
"Si estamos en la oficina y los espacios son pequeños o no hay espacio para poder realizar alguna actividad física o algunos movimientos, el hecho de pararnos, caminar, subir o bajar escaleras será algo de vital importancia para evitar dolores articulares, alteraciones posturales y a largo plazo prevenir enfermedades que no ponen en riesgo nuestra vida, pero sí disminuyen de manera importante nuestra calidad de vida.
Las pausas activas serán fundamentales en tu rutina para mantenerte en movimiento.
"Después de 30 minutos a una hora sin movimiento se recomienda levantarse de la silla y realizar algunos movimientos generales de los brazos, espalda, piernas, caminar o subir y bajar escaleras dentro de la casa o la oficina para evitar lesiones laborales o de dolor articular que evidentemente se presentaron mucho durante la pandemia.
"Hay una gran cantidad de formas de poder movernos y ejercitarnos, no hay un ejercicio superior a otro y lo importante es moverse, cada movimiento cuenta", asegura Garduño.
Beneficios de moverte
1. Mejora la salud mental para reducir los síntomas de depresión y ansiedad.
2. Genera mejor concentración en las actividades que realizamos.
3. Mejorará el aprendizaje y el bienestar en general.
4. Reducirá el riesgo de lesiones.
Rutina: El fisiatra José Garduño te recomienda hacer la siguiente rutina en 3 series de 5 repeticiones y 1 o 2 veces al día.
No requieres una cantidad significativa de equipo, los ejercicios tienen la finalidad de mover el cuerpo de pies a cabeza para mantener tu salud articular con el objetivo de moverte libremente para realizar actividades cotidianas sin impedimento.
EJERCICIOS DE MOVILIDAD
Extensión lumbar de pie
Ponga las manos en la parte baja de la espalda. Lentamente inclínese hacia atrás todo lo que pueda cómodamente, enfocándose en el arco de la parte baja de la espalda. Mantenga esta posición.
Movilidad neural
Separe sus brazos del cuerpo, con sus manos a la altura de los hombros. Primero con una mano y luego con la otra, dirija las palmas de las manos hacia arriba y hacia abajo suavemente.
Ángeles en la pared
Coloque la espalda contra la pared. Los hombros, la cabeza, muñecas y antebrazos deben estar tocando la pared. Levante los brazos tan alto como pueda, sin que ninguna parte del cuerpo se despegue de la pared y luego deslice los brazos hacia abajo hasta la posición inicial.
De sentadilla a rotación
Desde la posición de pie, póngase en sentadilla mientras mantiene la espalda recta. Gire la columna torácica, lleve un brazo al techo siguiendo con su mirada en el pulgar durante todo el movimiento. Vuelva a la posición inicial y repita en el lado opuesto.
Perro hacia abajo
Apoye las manos y rodillas sobre el suelo. Coloque los dedos de los pies sobre el suelo y lleve la cadera hacia atrás y hacia arriba. Doble ligeramente las rodillas y extienda la columna vertebral. Empuje el piso lejos de usted y enderece las piernas, presionando los talones hacia el suelo
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD