Advierte la nutrióloga Sofía Velázquez sobre la importancia de consumir bacterias benéficas para un mejor sistema inmune
Agencia Reforma
jueves, 02 febrero 2023 | 09:27Ciudad de México.- Especialistas en nutrición advirtieron sobre la importancia de consumir probióticos para mantener una microbiota de calidad y un sistema inmunológico fuerte.
"Una microbiota saludable estimula a nuestro sistema inmunológico para detectar en menor tiempo si existe algún peligro dentro de nuestro cuerpo", explicó la nutrióloga Sofía Velázquez.
En entrevista en el marco del Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo que se celebra cada 27 de enero, la especialista explicó que alimentos como el yogur, la leche y el queso ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable porque contienen bacterias benéficas para el organismo.
"El cuerpo alberga más de 2 mil especies diferentes de microorganismos y la formación de cada microbiota es diferente en cada persona y situación, incluso es diferente dependiendo del país o continente en el que vivimos porque influye el tipo y calidad de la alimentación, el estado de salud o el estrés que vivimos día con día", dijo Velázquez, también especialista de PiSA Farmacéutica.
Explicó que las bacterias del intestino desarrollan funciones como el suministro de nutrientes esenciales, el desarrollo del sistema inmunitario y el antagonismo microbiano.
"Actualmente se le reconoce como un órgano del cuerpo humano debido a su aporte en salud-enfermedad y a su complejidad en su composición.
"Hay una comunicación directa entre la microbiota intestinal y el sistema inmunitario. De hecho, hay un eje llamado microbiota-intestino-cerebro, que rápidamente, si detecta algún patógeno extraño por la mucosa intestinal, manda la señal al sistema inmune y hace que las células protectoras de nuestro cuerpo se alteren y empiecen a atacar al patógeno extraño en nuestro cuerpo", detalló la especialista.
Cuando la microbiota sufre algún daño es importante restaurarla a través de la flora intestinal con el consumo de probióticos, dijo.
Por ejemplo, después de un tratamiento de antibióticos, se debe de recurrir a los probióticos, previa consulta con especialista para que el producto sea el adecuado.
Las personas que se encuentran saludables también pueden ingerir probióticos sin afectar su microbiota, porque las bacterias modulan y estimulan el sistema inmunitario, lo que lleva a prevenir enfermedades, sobre todo en la temporada de invierno.
"En la actualidad existen diversas cepas de microorganismos benéficos para colonizar nuestro sistema digestivo pero si cursamos con alguna enfermedad, como síndrome del colon irritable o diarreas muy frecuentes, se puede generar una disbiosis intestinal y por eso es necesaria la prescripción de probiótico correcto", puntualizó.