PUBLICIDAD

Salud

Acorta Covid vida hasta en 3.6 años

Por Covid, esperanza de vida en el país se acortó 3.6 años en hombres y 2.5 en mujeres; muertes por virus superan a registradas por violencia

Reforma

Natalia Vitela/Reforma

sábado, 09 abril 2022 | 07:09

Ciudad de México.- A causa del Covid-19, la esperanza de vida en el país se acortó 2.5 años en el caso de las mujeres y 3.6 en el de los hombres tan sólo en el primer año de pandemia, de acuerdo con un estudio de Víctor M. García Guerrero, investigador de El Colegio de México. 

De acuerdo con el estudio Heterogeneidad en el Exceso de Mortalidad y su Impacto en la Pérdida de Esperanza de Vida por Covid-19: Evidencia de México, publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la disminución no se presentó de manera homogénea en las entidades federativas.

 "Nuestros resultados para la Ciudad de México muestran que la pérdida de la esperanza de vida asociada con Covid-19 es de aproximadamente 3.5 y 6 años para mujeres y hombres, respectivamente", apunta.

 En tanto, para Baja California existe una pérdida de la esperanza de vida de 4 y 5 años para mujeres y hombres, respectivamente.

 "Según datos del Consejo Nacional de Población, a la Ciudad de México le tomó alrededor de 12 años aumentar la esperanza de vida en alrededor de 3.5 años (de 69.5 a 73) y a Baja California le tomó 16 años aumentar la esperanza de vida en 4.5 años", apunta el estudio.

 "Esta ganancia en la esperanza de vida fue eliminada en gran medida por el impacto de Covid-19 en un periodo de tiempo muy corto".

 Advierte que para diciembre de 2020, México estaba entre los tres países con mayor número de muertes por Covid-19 en el mundo, y el país había perdido 2.5 y 3.6 años de la esperanza de vida para mujeres y hombres, respectivamente.

 Para contextualizar estos valores, el estudia reporta que entre 2005 y 2015, periodo caracterizado por los efectos de la llamada Guerra contra las Drogas declarada en 2006 por el entonces Presidente Felipe Calderón, la esperanza de vida disminuyó alrededor de 0.18 y 1 año para mujeres y hombres, respectivamente.

 "La pandemia de Covid-19 ha exacerbado la carga de mortalidad de la población mexicana en 2020, ya que la pérdida en la esperanza de vida supera con creces las disminuciones en la esperanza de vida observadas durante un periodo de conflicto y violencia", señala.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD