Se sabe que cuando es por Covid empeora con la actividad física y con movimientos de cabeza bruscos; si aparte hay fiebre y tos seca, los expertos recomiendan no automedicarse
Agencias
jueves, 18 febrero 2021 | 19:47Opresivo, constante y potencialmente crónico, el dolor de cabeza por Covid-19 ya se ha tipificado como un síntoma clave de la enfermedad.
Dificultad para respirar, fiebre y tos seca. Esos son los tres síntomas que han puesto al mundo a girar en otra dirección, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tipificado como los más frecuentes en una infección por coronavirus. Hasta hace poco, el dolor de cabeza por Covid-19 se había catalogado como un síntoma secundario. Hoy tenemos información diferente.
Un dolor diferente a la cefalea común
Foto: Getty Images
El dolor de cabeza por Covid-19 no es idéntico al de una migraña, por cansancio o por estrés. A casi un año de comenzada la emergencia sanitaria global, los científicos se han dado cuenta de que tiene rasgos propios, e incluso han abierto una línea de tratamiento diferente a la tradicional.
A diferencia de lo que se creía originalmente, hoy sabemos que éste es un síntoma común entre los pacientes positivos. Las primeras investigaciones que se realizaron en torno a esto lo consideraban como “inespecífico“. No es el caso, según explica Jesús Porta-Etessam, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología y jefe de Neurología del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid a El País.
Para definir exactamente la cefalea por coronavirus, un equipo de científicos de la Universidad Complutense analizó a 112 voluntarios infectados. Más del 70 % de ellos no había tenido dolor de cabeza antes, por lo que los investigadores se percataron de que el padecimiento tenía particularidades específicas.
Diversos dolores de cabeza relacionados con el Covid-19
Foto: Getty Images
A partir de los resultados del estudio, los científicos se dieron cuenta de que el origen del dolor de cabeza no necesariamente está relacionado con la infección. De la misma manera, se percataron de que existen varios tipos de cefaleas relacionadas a la pandemia, y no necesariamente al Covid-19. Estos son algunos de ellos.
Sin embargo, sí existen dolores de cabeza relacionados con la infección. Los neurólogos involucrados con el estudio señalan que hay una gran posibilidad de que, conforme avanza la enfermedad, puedan agravarse e incluso hacerse crónicas. De la misma manera, se piensa que está relacionada con el carácter inflamatorio de la cefalea.
Un dolor opresivo que empeora con el movimiento
Foto: Getty Images
Generalmente el dolor de cabeza por Covid-19 es opresivo y afecta a toda la cabeza o solo a una parte. Esta es la distinción principal a otras cefaleas. Se sabe, además, que empeora con la actividad física y con movimientos de cabeza bruscos.
Ya que es similar a una migraña, el tratamiento que se ha aplicado es parecido. Si una persona presenta estos síntomas, aunados a fiebre y tos seca, los expertos recomiendan no automedicarse.
Fuente: www.muyinteresante.com.mx