Esta disciplina milenaria te permite mejorar en lo físico, lo emocional es incluso en el plano espiritual
Sineli Santos/Agencia Reforma
martes, 18 abril 2023 | 06:58Ciudad de México.- Es posible conectar tu cuerpo, mente e incluso tu espíritu con el yoga.
El origen de esta disciplina ancestral aún es desconocido, ya que algunos autores aseguran que esta práctica proviene del Valle del Indo desde el año 3 mil antes de Cristo y otros que su primera aparición fue en los escritos de los Vedas en el 5 mil A.C.
El punto en el que sí coinciden ambos estudios es en que el yoga se relaciona con el universo y el cuerpo humano.
De hecho, la palabra yoga significa unir, conectar y relacionar a través de posturas y respiraciones.
Una vez que el cuerpo entra en contacto con esta práctica, se crea una especie de mecanismo que ayuda a mantener el equilibrio físico, pasando por el plano emocional y finalmente ayuda a trascender ambos factores.
"El cuerpo humano se puede comparar con un coche. Cualquier automóvil, ya sea un Rolls Royce o un cacharro viejo y oxidado, necesita cinco cosas para poder funcionar adecuadamente: lubricación, un sistema de refrigeración, corriente eléctrica, combustible y un conductor sentado al volante", explica Swami Vishnu-Devananda, fundador de los Centros Internacionales Sivananda de Yoga Vedanta
El también autor del libro "Meditación y Mantras" abunda en esta comparación:
"En el yoga, las posturas lubrican el cuerpo, conservan los músculos y las articulaciones en buen funcionamiento, tonifican los órganos internos y estimulan la circulación, sin provocar fatiga alguna. La relajación completa refresca el cuerpo, en tanto que la respiración yóguica aumenta la energía vital, la corriente eléctrica.
"Los alimentos, al agua y el aire que respiramos nos proporcionan el combustible. Finalmente, la meditación aquieta la mente, el conductor del cuerpo. Meditando, aprende uno a controlar y, en última instancia, a trascender el cuerpo, que es su vehículo físico. Ya ven, pues, que aunque el yoga se inicia con el cuerpo, termina por trascenderlo", comenta.
¿Por qué yoga?
- Esta práctica ancestral brinda un espacio de desarrollo tanto físico como emocional e incluso espiritual.
- Permite fluir en una vida moderna que genera un alto estrés, enfermedad que a su vez propicia la aparición de otros males.
- Propicia una estabilidad emocional, que se ve afectada por el mundo caótico en el que vivimos.
- Permite aliviar o sanar malestares del cuerpo, pues aprendes a escucharlo.
- Se logra un equilibrio en el peso corporal porque te vuelves consiente de lo que comes.
- Cambias la química cerebral al mejorar tu respiración y al poner en movimiento tu cuerpo.
- Mejoras el funcionamiento de tus órganos con las posturas y la respiración adecuada.
- Puedes practicarlo a cualquier edad e incluso mejora tu movilidad y calidad de vida al hacerte más flexible y otorgarte más fortaleza física y emocional.
- Mejora tu actitud ante la vida y sus problemas. Desarrollas tranquilidad emocional y paz espiritual.
Es un proceso
Según se avanza en la práctica del yoga, es que se logran beneficios más profundos:
- La mejora en el desempeño del cuerpo toma como base las posturas del yoga, las cuales desarrollan movilidad, flexibilidad, fuerza y la resistencia.
- Al interior, las células están protegidas y se revierte el envejecimiento.
- Para el siguiente nivel, entra la meditación y la respiración. Aquí se fortalece la memoria y puede llegar a aumentar el coeficiente intelectual.
- Y finalmente se llega a la relajación, en donde el ritmo cardíaco y la presión sanguínea se reducen entrando en calma.
Los 8 pasos del yoga
De acuerdo con Yoga One, hay 8 pasos que integran un proceso virtuoso con sus subdivisiones:
Yama
Se refiere a la no violencia o no daño. Son reglas éticas de regulación para purificar mente y personalidad.
- Ahimsã: evitar la violencia en pensamiento, palabra y acción.
- Satya: es la coherencia entre los pensamientos, palabras y acciones en la verdad.
- Asteya: no robar, en su entendimiento más amplio. No sólo propiedades materiales, también ideas.
- Brahmacharya: es la contención y preservación de la energía física y emocional con el propósito de alcanzar algo superior (Brahma).
- Aparigraha: no acumular, compartir lo que no se necesita, incluso el conocimiento.
Niyama
Se traduce en autopurificación, el cómo tratarnos a nosotros mismos, también están asociados a los códigos de conducta.
- Saucha: trabajo de purificación mental, emocional y física.
- Santosa: vivir en ecuanimidad en el presente, sin importar lo que pase.
- Tapas: pasar por las dificultades con determinación.
- Svãdhyãya: estudio de la auto-observación constante y ecuánime, libre de juicio.
- Isvara-Pra idhana: el ofrecimiento de las acciones a un propósito más elevado que el meramente individual y material.
Asana
Conjunto de posturas que se interrelacionan para mantener al cuerpo con la vitalidad que se necesita para armonizar.
Prãnãyãma
La energía vital que hace todo posible. Es una vía directa es la respiración consciente, profunda y completa, que es, por lo demás, el hilo conductor.
Pratyãhãra
Agudizar las funciones de los sentidos.
Dhãranã
La fijación de la mente en un objeto sin interrupciones. Concentración total.
Dhyãna
Absorción total en el objeto en el que meditamos: la mente toma la forma de ese objeto, se vuelve ese objeto que se contempla.
Samãdhi
Es el estado de iluminación. La cumbre de la meditación.