Lidiar con el estrés puede ser más sencillo de lo que parece, checa algunos consejos para reducirlo y sacarlo de tu vida
Abel Vázquez/Agencia Reforma
sábado, 11 marzo 2023 | 06:43Ciudad de México.- Lidiar con el estrés puede ser más sencillo de lo que parece, checa algunos consejos para reducirlo y sacarlo de tu vida.
LO BÁSICO
Se le denomina estrés al conjunto de reacciones físicas y mentales vividos por una persona cuando se ve sometida a factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ellos.
Dolor de cabeza persistente, tensión muscular, fatiga, cambios en el deseo sexual, malestar estomacal e insomnio frecuente son efectos comunes del estrés en el cuerpo.
A nivel cognitivo, causa dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas y de aprendizaje.
El estado de ánimo también se puede ver afectado: hay riesgo de presentar cuadros de ansiedad, agitación, falta de motivación o de concentración, agobio, irritabilidad o ira, tristeza o depresión.
Para controlarlo, se recomienda seguir técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación y yoga, realizar actividades físicas de forma regular, mantener un buen sentido del humor, socializar y hacerse tiempo para los pasatiempos, como leer y escuchar música.
La calendarización de actividades diarias distribuye la presión a lo largo de la semana, lo que permite llevar un ritmo controlado y progresivo de los compromisos.
En el ámbito escolar, se sugiere que los alumnos establezcan horarios fijos y lugares definidos para estudiar, así como pedir ejemplos o puntos precisos a sus profesores respecto a lo que evaluarán en las tareas para evitar que realicen trabajos extensos y desacertados.
Mirar televisión, navegar por internet o jugar videojuegos parecen actividades relajantes, pero pueden aumentar el nivel de estrés con el tiempo. Lo mismo sucede con el consumo de tabaco, el exceso de cafeína y de bebidas alcohólicas.
Con el tiempo, el estrés crónico puede llevar a problemas graves de salud. Esto sucede cuando el cuerpo percibe todas las preocupaciones como amenazas y se mantiene en estado permanente de alerta.
La respiración diafragmática es una técnica de relajación que sirve para aminorar la ansiedad.
1. Siéntate en una silla, acuéstate boca arriba con una almohada bajo la cabeza o mantente tranquilo de pie.
2. Coloca una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen.
3. Inhala lentamente por la nariz durante 3 segundos. La mano que está en el abdomen debe subir, mientras que la del pecho permanece quieta.
4. Exhala lentamente durante 3 segundos. La mano del abdomen debe recuperar su posición inicial y la del pecho se queda quieta.
5. Haz una pausa antes de realizar la siguiente respiración.
6. Este ejercicio puede llevarse a cabo durante 5 a 10 minutos.
La técnica de escaneo ayuda a disminuir la tensión acumulada.
1. Acuéstate boca arriba o siéntate en una silla cómoda.
2. Si estás acostado, coloca los brazos junto a tu cuerpo y extiende las piernas. Si estás sentado, mantén la espalda derecha.
3. Cierra suavemente los ojos y realiza tres respiraciones profundas.
4. Recorre tu cuerpo de la cabeza a los pies para notar si hay puntos de tensión.
5. Al exhalar, relaja cualquier tensión acumulada en los músculos.
6. Cuando termines de recorrer y relajar el cuerpo, imagina que la respiración te masajea.
7. Descansa, abre los ojos y levántate despacio.
Se debe buscar la ayuda profesional de un médico o terapeuta cuando se han tomado medidas para contrarrestarlo, pero los síntomas continúan. Los especialistas identificarán su porqué y recomendarán cómo afrontar los desafíos.