Salud

Después de los 40, ¿no bajas de peso?

La terapia hormonal, junto con el entrenamiento y los cambios en la dieta, pueden ayudar

Sergio Jaziz Becerra/Agencia Reforma

sábado, 13 mayo 2023 | 07:05

Monterrey.- Cuando las mujeres de mediana edad que luchan con su peso vienen con Sylvia Gonsahn-bollie a su consultorio de Silver Spring, Maryland, ella les dice la verdad: “No todo está en tu cabeza”.

Y es que los desafíos son reales. Tanto para hombres como para mujeres, el peso alcanza su punto máximo entre los 40 y los 65 años, ya que pierden masa muscular y el metabolismo se ralentiza. Sin embargo, en ellas los cambios hormonales relacionados con la transición a la menopausia empeoran las cosas, dicen médicos e investigadores.

La terapia hormonal, junto con el entrenamiento y los cambios en la dieta, pueden ayudar.

Muchas mujeres entre los 40 y 50 años notan que su peso comienza a subir, incluso si sus rutinas son las mismas, y que se vuelve más difícil perder peso. A partir de esa época, las mujeres aumentan en promedio entre 360 y 680 gramos al año, dice Daniela Hurtado, especialista en obesidad de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida.

Los cambios hormonales durante la transición a la menopausia, que generalmente comienza a los 40 años cuando el ciclo menstrual se vuelve irregular, están asociados con un aumento de peso en promedio de 27 kilos, dice Kathleen Jordan, directora de Midi Health, una clínica de atención virtual para mujeres mayores de 40 años.

El problema de los estrógenos

Uno de los responsables es la disminución de estrógeno que ocurre con la menopausia. La disminución está relacionada con cambios en la forma en que los cuerpos de las mujeres distribuyen la grasa, con mayor acumulación en la región abdominal, en lugar de muslos y caderas.

La disminución de los niveles de estrógeno también se asocia con una menor sensibilidad a la insulina y niveles altos de colesterol, lo que dificulta que las mujeres mantengan un peso saludable y las pone en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, dice Jordan, de Midi Health.

Los estudios han señalado la importancia del estrógeno en el control del peso. Un estudio centrado en mujeres mayores de 40 años encontró que las que tomaron medicamentos para evitar que sus ovarios produzcan estrógeno durante 24 semanas aumentaron más de 1 kilo de grasa.

Algunas investigaciones sugieren que el estrógeno influye en su motivación para hacer ejercicio. Se encontró que las mujeres con estrógeno hacían actividad física más vigorosa que aquellas que tomaban medicamentos para suprimir el estrógeno.

“Esto sugiere que hay un factor biológico detrás del aumento de peso de las mujeres en la mediana edad y no es sólo lo que eliges hacer”, dice Wendy Kohrt, profesora de la Universidad de Colorado en Aurora.

La disminución de estrógeno agrava la pérdida de masa muscular a medida que se envejece. Se queman calorías en los músculos, así que a medida que se pierde músculo se queman menos calorías en reposo y hasta en actividad, dice Ekta Kapoor, profesor en la Clínica Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

Riesgos para la salud

Los cambios en el metabolismo y el cuerpo de las mujeres durante la transición a la menopausia también las ponen en mayor riesgo de sufrir complicaciones como presión arterial y colesterol elevados.

Un estudio revisó a más de 600 mujeres después de una comida rica en grasas y carbohidratos y durante dos semanas más. Las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas tenían peor salud metabólica que las premenopáusicas, incluidos con niveles más altos de colesterol y presión arterial, así como de glucosa y resistencia a la insulina. Incluso entre las mujeres de la misma edad, las mujeres premenopáusicas tuvieron mejores resultados que aquellas que estaban en la perimenopausia o más allá, dice Sarah Berry, profesora del King’s College de Londres.

¿Qué hacer?

Para las mujeres que luchan contra el aumento de peso en la mediana edad, los médicos dicen que puede ayudar la terapia hormonal, una forma de estrógeno que a menudo se toma con progesterona y que está aprobada para síntomas como “bochornos”.

Existe evidencia de que esto puede revertir la redistribución de grasa al abdomen durante la menopausia.

La terapia hormonal también puede aliviar síntomas como problemas para dormir y en el estado de ánimo que contribuyen al aumento de peso. Sin embargo, esta terapia por sí sola no evitará el aumento de peso. Las mujeres también necesitan mantenerse activas y agregar entrenamiento de fuerza. El levantamiento de pesas y otras formas ayudan a combatir la pérdida de masa muscular.

Para combatir la acumulación en el área abdominal

- Un entrenamiento en intervalos de alta intensidad. Para perder pero y no recuperarlo se debe intentar hacer unos 150 minutos de ejercicio a la semana, aunque la mayoría necesita entre 300 y 420 minutos, comenta la especialista.

- Los cambios en la dieta también ayudan. Agregue proteínas y reduzca el azúcar. Comer más fibra ayudará a aumentar los niveles de colesterol, así como a retardar la digestión, lo que puede hacerte sentir más lleno.

- Controlar el estrés también es parte del control del peso, expresa Gonsahnbollie. El estrés eleva las hormonas cortisol, lo que aumenta la resistencia a la insulina y dificulta la pérdida de peso.