PUBLICIDAD

Salud

¿Es peligroso comer mojarras?

Esto es lo que dice un estudio publicado en Healthline

Agencias

sábado, 08 abril 2023 | 18:04

Las mojarras tienen una preparación diferente en cada parte del país, pero la forma más popular en México es freírla en abundante aceite, para servir acompañada de diferentes tipos de salsas como la verde o la roja, caldos o incluso puede venir con arroz, sin embargo, esto puede ser una práctica de riesgo según Healthline.

El sitio especializado explica que freír ciertos alimentos, entre ellos mariscos y pescados, se crean sustancias como aminas heterocíclicas, acroleína, aldehídos e hidrocarburos que han sido relacionados con el riesgo de padecer cáncer.

Aparte de que varios tipos de pescado se encuentran expuestas a diferentes contaminantes en el océano que pueden traspasarse a su cuerpo: los microplásticos.

Asimismo, pueden tener bifenilos policlorados, una mezcla de químicos que, de acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), entran al cuerpo humano por este tipo de alimentos.

La Oficina de Evaluación de Peligros para la Salud Ambiental (OEHAA) explica que los bifenilos policlorados pueden lastimar a la salud y también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Las espinas del pescado

Algunos tipos de mojarras pueden contener espinas, que en realidad el sistema esquelético del pescado, pero se les llama de esta manera por su forma.

A pesar de que la preparación de varios pescados incluye que se retiren las espinas, el sitio de Healthline explica que a veces se pueden ir al alimento por ser pequeñas y en algunos casos se pueden atorar en la garganta y provocar:

  • Dificultad para tragar
  • Dolor de garganta
  • Tos

El sitio explica que si la espina no sale fácilmente y viaja al sistema digestivo, puede ser una amenaza para la salud que debe ser atendida por un especialista.

Mercurio en el pescado

Al igual que los mariscos, los pescados son alimentos que contienen mercurio, un tipo de metal pesado.

La OEHHA explica que uno de los riesgos de consumir pescado en exceso puede ser el mercurio que puede ser peligroso para los infantes y fetos en desarrollo.

De acuerdo con el sitio especializado de Healthline, altos niveles de este metal pesado en la sangre pueden provocar un aumento en la presión arterial, enfermedades del corazón y hasta afectaciones en el funcionamiento del sistema inmune.

Tanto los pescados como los mariscos, son alimentos que deben mantenerse refrigerados en todo momento y deben de prepararse de una manera adecuada para evitar la entrada de ciertos patógenos.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), explican que si este tipo de alimentos no se refrigeran bien un ser humano se puede intoxicar de escombroidosis, que usualmente presenta los síntomas de una reacción alérgica.

De acuerdo con el sitio de Johns Hopkins Medicine, algunos tipos de pescado pueden contener toxinas que incluso perduran si el ingrediente se cocina de manera adecuada. Esto hace referencia a la ciguatera, un tipo de infección.

Los CDC explican que la ciguatera se produce en pescados que, antes de salir del mar, consumieron alguna alga infectada con una toxina que termina por contaminar al animal. Es recomendable evitar consumir el hígado, los intestinos y la cabeza del animal.

Con información de El Financiero

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD