PUBLICIDAD

Salud

La importancia del calentamiento antes de entrenar

Calentar y estirar los músculos y articulaciones antes de un ejercicio de mediana y alta intensidad siempre es benéfico para el organismo

Adrián Basilio/ Agencia Reforma

miércoles, 26 abril 2023 | 06:33

El mundo del fitness se actualiza constantemente con nuevos aparatos, clases con música, luz y hasta humo y rutinas a altas temperaturas, entre otras innovaciones.

Pero lo que nunca cambiará, aunque hay corrientes que lo descartan, es el calentamiento previo a una sesión en el gym o en el club.

Calentar y estirar los músculos y articulaciones antes de un ejercicio de mediana y alta intensidad siempre es benéfico para el organismo, pese a que algunos estudiosos del fitness afirman que conforme avanza la clase va entrando en calor y estimulando los grupos musculares.

"Con lo que conozco a nivel profesional y conforme a mi experiencia, el calentamiento es importante y lo recomendado es uno de 10 minutos en los que se active el fluido sanguíneo corporal que te va a permitir prevenir cualquier tipo de lesión o molestia", asevera Alberto Ospina, Gerente de Acuáticas Nelson Vargas (ANV).

"Cuando uno tiene 15-20 años, pues...(podría omitirse) pero ya después de los 25 años, cuando el organismo empieza a funcionar diferente, precisamente por estos cambios y madurez de la edad, sí es hasta de carácter obligatorio hacerlo, antes de iniciar cualquier actividad sea de pesas o de cardio", añade el especialista y ejecutivo en fitness.

Y este calentamiento debe hacerse acorde a las capacidades físicas de las personas y también la edad al margen de que hay movimientos o ejercicios que son muy fáciles. Una individuo con unos kilitos de más no podrá hacer las mismas flexiones cruzadas que quien es esbelto, por ejemplo. Tampoco todo adulto mayor tiene la posibilidad de hacer sentadillas.

Los ejercicios y estiramientos para entrar en calor deben formar parte de la rutina y no solo debe hacerse antes de la sesión, también después para que el organismo no tengo problemas de adaptación tras el esfuerzo físico.

Los ejercicios de movilidad o estiramiento estático son los más comunes para calentar antes de realizar cualquier deporte o actividad física.

Ejercicios básicos de calentamiento

- Rotación de articulaciones (muñecas y tobillos)

- Estiramientos de las extremidades, se pueden hacer círculos con los brazos y compases y desplantes.

- Movimientos de la cabeza.

- Sentadillas.

- Sentarse y hacer "mariposas" con las piernas.

- Abdominales.

- Pararse de puntas o de talones por unos 10 segundos.

- Trotes ligeros en el mismo lugar y hacia los lados.

- Pequeños saltos en el mismo lugar, hacia adelante, atrás y los costados.

Mucho ojo

No calentar puede terminar en una lesión. Un movimiento brusco cuando los grupos musculares están "fríos" puede desencadenar un calambre, que es una contracción súbita, involuntaria y persistente del músculo, que se manifiesta con dolor repentino y agudo.

Los calambres también pueden derivar de la pérdida de líquidos y sales minerales como consecuencia de un esfuerzo prolongado. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD