Tecnología

Empujan eléctricos evolución de industria mexicana

Firmas de la industria automotriz mexicana vivirán transición de producción de autopartes para motores de combustión a componentes para vehículos eléctricos

Reforma

sábado, 15 mayo 2021 | 23:36

Especialistas del sector automotor anticipan que firmas de la industria automotriz mexicana vivirán transición de producción de autopartes para motores de combustión a componentes para vehículos eléctricos.

El próximo campo de batalla entre China y Estados Unidos estará en las plantas de manufactura de vehículos eléctricos y México jugará un papel estratégico en este enfrentamiento.

En marzo pasado, el gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se destinarían 174 mil millones de dólares para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y la creación de una red con 500 mil estaciones de recarga a lo largo del país.

Con incentivos como créditos fiscales para personas y empresas, así como reembolsos, la administración estadounidense busca empujar la transición de los vehículos de combustión a los impulsados por baterías, una carrera en la que la delantera se encuentra dominada por China, donde, de acuerdo con la consultora IHS Markit, se concentrará el 44 por ciento del mercado en 2021, frente al 16 por ciento que, se proyecta, reunirá Estados Unidos.

“Si tomamos en cuenta la cantidad de empresas chinas que actualmente están enfocadas en producir vehículos eléctricos, contra la cantidad de empresas que están enfocadas en realizar productos eléctricos en Estados Unidos, ciertamente la parte que está ganando es China“, asegura Guido Vildozo, gerente senior en pronóstico de ventas de vehículos ligeros para América en IHS Markit.

“La normatividad es totalmente diferente, del lado de China se plantea un requisito mínimo de electrificación (para las automotrices), a diferencia de Estados Unidos, donde hasta este momento se ha decidido dar un incentivo bastante agresivo al precio final del vehículo para hacer a los eléctricos más atractivos”.